Promueven cultivo de tomates “larga vida”

PUBLICACION EN ABC COLOR

Un productor de nacionalidad israelí está promoviendo el cultivo de tomates lisos “larga vida”, con mayor rendimiento y calidad que el tradicional, gracias a la utilización de semillas híbridas, avanzada infraestructura y técnica. Los comerciantes están muy conformes con estas hortalizas.

A 30 minutos de Asunción, en la ciudad de Luque, el productor Ahmed Falem viene practicando no solo las buenas prácticas agrícolas, sino también un sistema europeo para obtener el mayor rendimiento del cultivo.   

Su propiedad cuenta con cinco hectáreas, de las que  solo 2.000 m² están dedicados a la producción (la inversión en el rubro es muy alta, ya que se necesitan 150 millones de guaraníes por hectárea). No obstante, el aprovechamiento eficiente del espacio permite obtener una buena rentabilidad.   

De acuerdo con  lo explicado, además de la utilización de la media sombra blanca (y no negra, que es menos eficaz), cuenta con un sistema israelí de riego por goteo, que son cintas transportadoras de agua, de modo a que cada una de las plantas reciba la hidratación exacta que necesita.   

También se aprovecha al máximo el espacio recurriendo a la “solarización”. Unos cobertores especiales son colocados sobre la parcela después de la cosecha y deben permanecer allí durante 30 días de sol (descontando días nublados y de lluvia) para eliminar todas las bacterias, hongos y veneno en general. Para poder cultivar de nuevo, si se espera a que se realice el proceso natural de renovación de la tierra, debe aguardarse hasta tres años, explicó  el productor.   
   
Proyecto para aumentar la producción   

Todo este sistema actual va encaminado a un proyecto más complejo, que permitirá el incremento de la producción de tomates y, de ese modo, proveer mayor cantidad al mercado local.   

La idea de Falem es construir 10 invernáculos de modo  que las hortalizas estén en ambiente climatizado en el invierno y verano (frío o caliente, dependiendo de la necesidad). Al estar protegidos de cualquier bacteria o virus, no se necesita utilizar insecticidas, de acuerdo con lo explicado.   

En cada invernáculo se tendrían 1.000 plantas y se puede obtener un rendimiento de 15 kilos por planta; mientras que con el sistema tradicional solo se alcanzan hasta  4 kilos. En cada semestre, la diferencia es de 300 toneladas frente a apenas 80 toneladas.

Además, como la idea es montar un laboratorio de última tecnología, contar con pozos artesianos y almácigos (lugar donde se producen las plantas), se podrá dar trabajo  hasta a 100 personas.

Falta ayuda del Estado para lograr financiación

El emprendimiento necesita una inversión total de 6 millones de dólares, por lo que el productor viene gestionando un préstamo que otorga el BID para este tipo de proyectos de hasta 2 millones de dólares más 250.000 dólares no reembolsables para asistencia técnica. Sin embargo, se necesita del aval del Estado, que hasta el momento no se pudo conseguir. “Si tuviéramos ayuda del Gobierno, en un año se podría terminar el proyecto”, afirma Falem.   

La inversión se podría recuperar en el  mediano plazo, ya que el costo de producción es 500 guaraníes por kilo de tomate y el precio obtenido por la hortaliza de óptima calidad es de 5.000 guaraníes por kilogramo. Además, en Paraguay se consume gran cantidad de productos de este rubro, alrededor de 5 millones de kilos al año.

Buena aceptación

Los productos de esta finca tienen buena aceptación en el mercado, según afirmó el comerciante Néstor Robadín, del bloque A del Abasto, quien los adquiere regularmente. “Lo mejor de estos tomates es que se  puede tener excelente calidad todo el año, no solo en la temporada tradicional  (de mayo a setiembre, si no hay grandes heladas o sequías)”.   

También su “larga vida” es muy apreciada. Mientras que este producto mantiene su buen estado entre ocho y 10 días, el tomate tradicional tiene una duración de solo 2 días, “después ya tenés que comenzar a clasificar en ‘de primera’ y ‘de segunda’”, puntualizó Robadín.

Audio

Otras Noticias