Si querés tu aporte, morite
PUBLICACION DEL DIARIO ABC COLOR
Es así, exactamente así: si querés tu aporte, morite. Esa expresión es literalmente válida para los miles de socios de la Cooperativa Luque Ltda. tras la asamblea extraordinaria cumplida el pasado miércoles 12 de enero, para modificar varios artículos del Estatuto Social.
El aporte es el dinero que cualquier persona miembro de una cooperativa deposita a título personal para capitalizar la entidad, pero que se mantiene en sus haberes hasta el día en que uno decide renunciar o es apartado por algún motivo de la masa societaria, en cuyo caso debe recuperar sus aportes de la manera en que lo disponga la reglamentación interna.
En la mayoría de las cooperativas, uno puede recuperar sus aportes “vivo o muerto”, y así era hasta estos días en Luque Ltda. hasta que a algún dirigente se le ocurrió que el artículo pertinente debía ser modificado.
Tras la modificación, y según los nuevos artículos 30 y 32, ese derecho queda reservado solamente para los socios fallecidos. En otras palabras, los asociados se han convertido en perpetuos y solo muertos pueden retirarse.
Testigos de las deliberaciones de la asamblea dijeron que en algún momento por lo menos un miembro de la directiva reconoció que había un error en el planteamiento, pero la mayoría de los asambleístas, que parecían entrenados para apoyar ciegamente cualquier propuesta del “oficialismo” de la cooperativa, votó masivamente a favor de la aprobación de las modificaciones propuestas, en su conjunto.
Para que entre en vigencia tal medida, las modificaciones deben ser aprobadas por el Instituto Nacional de Cooperativismo (Incoop), lo que podría hacerlo por ejemplo bajo la condición o la promesa de que luego se modifique el “error” (si así se lo puede llamar, porque en realidad se parece más a una aberración), con lo que quedaría vigente por algún tiempo.
En ese punto es donde justamente nace la duda de socios que mantienen equidistancia del “oficialismo” de la entidad, pues el “error” podría apuntar a evitar alguna corrida tras la próxima presentación del “balance y memoria 2010”, que debe hacerse en estos primeros meses del año.
Ya las cuentas del 2009 no habían cerrado muy bien, pues la entidad cuenta con más de 50.000 miembros y el excedente fue de solo G. 113.462, por lo que si iban a repartir entre todos, a cada uno le iba tocar la insólita suma de dos guaraníes.
Y en parte, eso fue producto de la alta morosidad de la cartera de créditos, con porcentajes muy superiores al 12% permitido por el Incoop, como máximo.
Pero, Luque Ltda. ya venía mal por lo menos desde el 2008, cuando las previsiones acumuladas por créditos incobrables eran de G. 10.207 millones, lo que aumentó en términos generales en un 30% en el 2009, situándose en G. 13.287 millones, según la “memoria y balance” anterior.
El monto más preocupante correspondió a los préstamos de largo plazo, con un saldo global en riesgo de G. 9.009 millones, unos 2.300 millones más que en el 2008.
La pregunta es: ¿Y cómo estarán las rendiciones correspondientes al 2010?
Es cierto que hay casos de cooperativas que fueron a la quiebra y ni muertos sus socios pudieron recuperar sus aportes, pero de ahí a ponerlo en el mismo estatuto, ya es tétrico y supera todo lo razonable.
jobenitez@abc.com.py