Kupi?i y abandono carcomen antigua escuela de Luque

PUBLICACION DEL DIARIO ULTIMA HORA

Con 1.500 alumnos funciona la Escuela Nº 2, General José Elizardo Aquino de Luque, que conserva un sector de seis aulas cuya construcción se remonta a 102 años.

En este sector, 33 alumnos del 2º grado y otros 30 del 3º dan clases en doble escolaridad, y existe temor de los docentes por la situación que presenta el antiguo bloque.

En el corredor, parte de las tejuelas del techo se han desprendido y caído repentinamente desde una altura aproximada de 10 metros.

La situación hace temer por la integridad de los niños que estudian y transitan en el sector ya que todavía hay tejuelas que están partidas por la mitad y pueden desprenderse.

Pero lo que más preocupación causa en la escuela es el persistente ataque de las termitas o kupi'i, que vuelven a invadir el maderamen del techo de las aulas pese a acciones de fumigación.

"La vigas son gruesas y no sabemos cómo están por dentro y nuestra preocupación es porque tenemos dos salas con niños adentro", afirmó la evaluadora de la institución Vicenta Zelada.

La funcionaria indicó que la alarma sube de tono en días de inclemencia por lo que resolvieron, como medida preventiva, que los niños sean trasladados a otras salas cuando se desaten lluvias o tormentas.

La vicedirectora Wilda Cuevas indicó que en varias oportunidades pidieron apoyo a la municipalidad local, a la gobernación y al Ministerio de Educación para la restauración del edificio declarado patrimonio de Luque.

Sostuvo que la declaración de patrimonio surgió tras una reacción de la comunidad que evitó que se demoliera el edifico antiguo para ser reemplazado por una nueva construcción. Añadió que, sin embargo, tras la declaración nunca se recibió ayuda para la restauración del local.

Indicó que las múltiples notas de pedidos dirigidas en oportunidades anteriores y que en estos días de nuevo están remitiendo a las autoridades, no tienen respuesta.

MÁS DAÑO. El edificio original de la escuela presenta además una fisura en la pared de una sala, desprendimiento del revoque en lo que originalmente era el frente de la escuela dejando al descubierto parte de los pilares y cimiento. Las canaletas del techo están rotas y en un sector sólo sirven para que crezcan malezas.

La mayoría de los bebederos no tienen canillas y los baños, especialmente de los varones del segundo y tercer ciclo, están en malas condiciones.

El tejado de los bloques más nuevos fueron recientemente renovados, pero ciertas instalaciones requieren mantenimiento. Hay pizarrones escritos con marcadores, ventiladores que no funcionan y se tienen que reponer fluorescentes.

Obra del maestro Parodi

Los antecedentes remotos de esta institución educativa señalan que después de la Guerra contra la Triple Alianza (1865-1870), la única escuela en la comunidad luqueña fue creada y dirigida por el maestro José Parodi, italiano llegado a nuestro país en junio de 1860. En esa institución se formaron hombres ilustres como el primer arzobispo de Asunción, monseñor Juan Sinforiano Bogarín; o quien fuera presidente de la República, Emiliano González Navero. El crecimiento de alumnos forzó la creación de la escuela municipal en un cacerón que fue cuartel de la guardia presidencial. El edificio actual se construyó en 1909, y se denominó la nueva escuela.

Otras Noticias