Buscan recuperar “industrias” regaladas en la era colorada

PUBLICACIÓN DEL DIARIO ABC COLOR

El Ministerio de Industria y Comercio (MIC) e Itaipú “reinauguraron” esta semana una fábrica de salsa de tomate ecológica, localizada en Luque, como parte de un supuesto proceso de recuperación de pequeñas “industrias” entregadas durante la era colorada en forma prebendaria. Dicen que algunas máquinas estaban en casa de seccionaleros.

Al respecto, el titular del MIC, Francisco Rivas, dijo  que la fábrica de Laurelty (Luque) fue entregada ahora a la Asociación de Productores Orgánicos de Frutas y Hortalizasque la cartera  a su cargo aportó, entre otras cosas,  la elaboración del proyecto, gastos de capacitación de  productores, formalización, búsqueda de mercadocertificación sanitaria.   

Según los datos oficiales, este emprendimiento forma parte del plan de reactivación de las pequeñas industrias promovida por el MIC, con el apoyo de Itaipú binacional, y que beneficia, entre otros sectores, a la citada asociación compuesta por 159 socios activos. Si se suma a los proveedores, el número de beneficiados con la apertura de esta fábrica se eleva a unos  400. Esta asociación posee   miembros en varias zonascomo los departamentos de Central, Cordillera y San Pedro.   

La procesadora tiene la capacidad de despulpar 450 kilos de tomates por hora, y así lograr el proceso de industrialización de la materia prima, y dar valor agregado al fruto del esfuerzo de los pequeños productores de tomate de la zona. “Todos los ingredientes que ellos utilizan son orgánicos, como por ejemplo el azúcar,  y esta es una forma nueva de hacer productos naturales y sanos, destinados a un nicho de mercado dentro de la alimentación de ciertos consumidores”, dijo Rivas.   

El ministro  explicó que las máquinas fueron cedidas por Itaipú, habiéndose entregadas en  realidad  de manera clientelista y prebendaria durante el último gobierno colorado. “Por ejemplo, muchas estaban instaladas y abandonadas en las viviendas de presidentes de seccionales, por lo que fueron retiradas para darles un mejor destino y una utilización diferente. Hay otros proyectos que fueron desarrollados durante el gobierno anterior y que quedaron en la nada, y eso  lo hemos hablado con  Itaipú, que se avino a iniciar con nosotros un proceso de recuperación”, explicó.

Añadió que la próxima semana se va a reactivar otra planta fabril instalada durante la administración colorada en Choré (San Pedro). “En todas partes del país ellos realizaron este tipo de inversiones, muchas se encuentran hoy abandonadas”, subrayó Rivas.
7 de Julio de 2011 00:00

Audio

Otras Noticias