Calles de Luque están atestadas de basura
PUBLICACIÓN DEL DIARIO ABC COLOR
.png)


La deficiente recolección de basura domiciliaria genera un constante problema ambiental en Luque, debido a la instalación de minivertederos en calles y baldíos. La Municipalidad local tercerizó el servicio y desde el año 2006 está a cargo de la empresa El Farol SA, propiedad de Adelaida Cañete.
LUQUE (María Teresa Blanco, corresponsal). Entre los barrios más afectados por el pésimo servicio de recolección de basura se destacan Bella Vista, Julio Correa, Molino, Maka’i, Isla Bogado, Laurelty, 3 de Mayo, Las Palmeras, Cañada San Rafael, Costa Sosa y el microcentro luqueño. Las calles de estas zonas se encuentran minadas de los residuos domiciliarios.
Los pobladores afectados repudiaron, además, mediante notas, el pedido de aumento del 40% del costo del servicio solicitado por la firma El Farol. De los G. 19.000 que cobra actualmente solicitó que sea elevado a G. 29.000.
El pedido fue rechazado por unanimidad en la Junta Municipal y la Intendencia el pasado 5 de julio. Fue considerado injustificado por las autoridades.
Jorge Irala, director ejecutivo de El Farol, justificó el pedido de aumento argumentando el incremento del precio del combustible, del salario mínimo y la compra de cinco camiones compactadores para mejorar la recolección de desperdicios en la ciudad de Luque.
Agregó que la firma es una empresa con fines de lucro y no de solidaridad, por lo que sus servicios deben dejar ganancia a los propietarios y que con el costo actual de la tarifa en Luque el gasto operativo era muy elevado para la firma.
Por otro lado, comentó que la empresa El Farol ha implementado en esta localidad el programa “basura cero”, pero no está obligada a recoger los desperdicios de los patios baldíos o las montañas de basura de las esquinas.
Responsabilizó de los minivertederos del microcentro local y de los vertederos clandestinos en los barrios directamente a la Municipalidad de Luque.
Agregó que la empresa está realizando de manera eficiente sus obligaciones contractuales por lo que nunca recibió ni una sola llamada de atención de la comuna luqueña.
Esta versión fue rechazada por la directora medioambiental de la Comuna de esta ciudad, Arq. Gladys de Battilana, quien mostró más de 20 notas remitidas a El Farol desde el mes de marzo hasta el 27 de junio del presente año, donde se solicita el cumplimiento del contrato y el mejoramiento del servicio de recolección. Todas estas documentaciones cuentan con el sello y firma de mesa de entrada de El Farol.
La profesional se mostró, además, contraria al aumento de la tarifa solicitada por la firma recolectora debido a que brinda un pésimo servicio al no cumplir con las frecuencias establecidas en el contrato.
Indicó que, inicialmente, los pedidos de mejora eran de manera verbal, pero luego empezó a remitir notas. Incluso, explicó que se reunió con la propietaria de la empresa, Adelaida Cañete, para delimitar los trabajos, pero todo quedó en promesas porque la firma nunca cumplió con lo establecido.
Puntualizó que para paliar la problemática de la basura en el microcentro, además de la recolección de El Farol, la Comuna local realiza el retiro de residuos en doble turno. En ese contexto, destacó que cuando asumió el cargo se recolectaban unas 100 toneladas de residuos mensuales y actualmente se llega a las 350 toneladas en el mismo lapso.
12 de Julio de 2011 00:00