La reconstrucción del ferrocarril en sutramohistóricoquedó a cargo de la Coop. Ferroviaria y sussocioseuropeospor un “contrato de mandato”firmado en setiembre de 2010. El nuevopresidente de Fepasa pone ahora en duda el valor de dichodocumento.
La nuevadirectiva de Ferrocarriles del Paraguay SA (Fepasa) no se opone a la posibilidad de queinversoreseuropeos, junto a la CooperativaFerroviaria, hagan y explotenposteriormente el tramoentreAsunción y Encarnación, sinoquepretendeque se establezca un instrumento legal másacorde al emprendimiento, segúnexplicacionesdadasayer a nuestrodiariopor el presidente de la empresa, Marcelo Wagner.
El funcionarioalegóque el “contrato de mandato”fuefirmadoporsuantecesor (Eduardo Laterza) con base en un dictamenciertamente favorable de la Procuraduría General, peroqueahoraél ha quedado en unasituaciónincómoda, porque el Consejo de EmpresasPúblicas, quetienecomocabeza al ministro de Hacienda, DionisioBorda, diosuopiniónrecién en mayo pasado, en el sentido de queunaobra de esetipo solo puedeserrealizada a través de unalicitación o unaconcesión.
Wagner (hijo del senador liberal Luis A. Wagner) quedófuera el juevespasado de unaaudiencia en la que el jefe de Estado, Fernando Lugo, recibiójuntamente con el procuradorJosé Enrique García y el titular del MOPC, Gral. (R) CecilioPérezBordón, al titular de la Coop. Ferroviaria, Dr. Ricardo Franco Lanceta, y el grupo de inversoreseuropeos.
Al díasiguiente de dichareunión en Palacio, Wagner envióuna nota a los directivos de la citadacooperativaparahacerles saber, unavezmás, de suscuestionamientos y parainvitarles a unaconversaciónmásprofundasobre el tema, segúnconfirmóayer.
El titular de Fepasadijotambiénqueyapuso al tanto de la situación a lasautoridades del MOPC y que ha solicitadounaentrevista con el presidenteLugoparadarlesupunto de vista, porqueélcreequesiprosiguiera con el contratofirmadoporsuantecesorpodríatenerproblemaslegales de algunamanera, yaquetiene en contra el dictamen del Consejo de EmpresasPúblicas.
Wagner admitióque hay otras dos o tresempresasinteresadas en la recuperación del tren y que, en últimocaso, si no sigue el actual proyecto, se puedeabrirunalicitación en el queparticipentodos, incluso de nuevo los europeos.
En la contraparte
Segúninformesextraoficiales, la cooperativaanalizóayer el tema y hoysusdirectivosresponderían la carta de Wagner; obviamente, se daporseguroquereivindicarán la validez del contratofirmado en setiembre de 2010.
De hecho, a partir de aquelacuerdo, cooperativistas y europeosyahan dado variospasosadelante, firmandoprimeramente –el 19 de eneropasado– el acuerdo de financiamientoentreellosparaposteriormentededicarse a realizar el estudio de factibilidad, queyaestálisto, incluidos el cronograma de trabajo y lasetapas.
Los europeos–austríacos, alemanes y suizos–yavinieronpor lo menostresvecesesteaño al país y creenquetodoestálistoparaquepuedanempezar a trabajar el mespróximo. Si la duda legal entrelasautoridadespersiste, posiblementeesoserádifícil.
AUDIO: GRABACIÓNGENTILEZA DE RADIO ÑANDUTI 1020 - ENTREVISTA DE HUMBERTO RUBIN A MARCELO WAGNER, PRESIDENTE DE FEPASA.