Caso González Daher concursa por un premio de periodismo
PUBLICACIÓN DEL DIARIO ULTIMA HORA
.gif)
La investigación sobre los casos de evasión del impuesto inmobiliario en numerosas propiedades en Luque del senador colorado Óscar González Daher, realizada por Última Hora y Telefuturo y publicada el año pasado, fue seleccionada para competir en la 3.ª Conferencia Latinoamericana de Periodismo de Investigación (Colpin 2011), que se desarrolla desde el viernes en Guayaquil, Ecuador, y que concluye mañana.
El evento es organizado por el Instituto de Prensa y Sociedad (IPYS) y Transparencia Internacional y en dicho encuentro más de 80 periodistas de investigación de toda la región presentan sus mejores trabajos publicados durante el 2010 en prensa escrita, radio, televisión e internet.
La investigación sobre los casos de evasión impositiva demostró de manera contundente cómo González Daher, presidente del Congreso al momento de la publicación, pagó irrisorias sumas de dinero en concepto de impuesto inmobiliario por una gran cantidad de propiedades, cuyos datos fueron adulterados en el sistema informático de la Municipalidad de Luque, a fin de reducir drásticamente el monto que se debía abonar a la Comuna.
La investigación fue realizada por los periodistas Roberto Irrazábal (ÚH) y Javier Panza (Telefuturo) y la coordinación estuvo a cargo de Rino Giret, editor de la Unidad de Investigación Multimedios de ÚH y el Centro Informativo Multimedios (CIM).
Irrazábal se encuentra en Guayaquil para participar del encuentro, donde esta tarde tiene previsto exponer la investigación sobre el caso González Daher. Irrazábal expondrá la investigación a las 15.00, en la mesa Defraudación al Estado, donde también los periodistas Matías Longoni, del diario Clarín de Argentina, y Juan Pablo Figueroa, del CIPER de Chile, presentarán sus respectivos trabajos.
Colpin 2011 representa el encuentro más importante de periodismo de investigación de la región y arrancó el viernes pasado con una conferencia dictada por Kristinn Hrafnsson, portavoz de Wikileaks, quien disertó sobre el futuro del periodismo de investigación tras la publicación de los polémicos cables.
Durante el encuentro se entregará el Premio Latinoamericano de Periodismo de Investigación, que concede 30.000 dólares a los mejores trabajos publicados el año pasado. Para esta edición, son 190 los trabajos de investigación que se presentaron a concursar y que fueron evaluados por un jurado compuesto por los periodistas Gustavo Gorriti (Perú), Marcelo Beraba (Brasil), Gerardo Reyes (EE. UU.) y María Teresa Ronderos (Colombia). El ganador del primer premio se alzará con 15.000 dólares, el segundo con 10.000 y el tercer premio es de 5.000 dólares.
A raíz de la investigación, González Daher se vio obligado a pagar a la Municipalidad de Luque un monto muy superior a lo que abonaba como impuesto. El Ministerio Público inició una investigación que concluyó con la imputación de un funcionario municipal de menor rango, pero el senador fue sobreseído.
EL COSTO POLÍTICO DEL CASO
El caso de la evasión del impuesto inmobiliario de decenas de propiedades que el senador colorado Óscar González Daher posee en Luque fue publicado durante varias semanas, sin que el entonces intendente de Luque, Raúl Karjallo, diera una sola explicación a la prensa. Karjallo era aliado político de González Daher y por ese entonces también era candidato de la ANR a la intendencia, es decir, a su reelección.
Meses después, cuando se realizaron las elecciones municipales, Karjallo perdió en las urnas ante el candidato liberal César Meza Bría.