No trabajan, pero piden el aumento de dietas
PUBLICACIÓN DEL DIARIO ABC COLOR
LUQUE (María Teresa Blanco, corresponsal). Los doce ediles de esta localidad, cinco colorados, cinco liberales, un patriaqueridista y uno del partido Unace, antes que buscar mejorar la calidad de vida de los contribuyentes o velar por los bienes del municipio estarían “negociando” con el intendente César Meza Bría (PLRA) para aumentarse sus dietas de G. 9 millones a G. 13.900.000, sin hacer nada.
A casi un año en el cargo, los ediles Hugo Segovia, Mario Aguilera, Manuel Morínigo, Francisca Franco y Miguel Ángel Gill, todos liberales; los colorados Carlos Echeverry, Rubén González, Cristian Valdez, Pedro González y Javier Marecos; el patriaqueridista Francisco Trigo, y Eliseo Fernández del Unace, no han generado un solo proyecto o sancionado una sola ordenanza de su autoría.
El legislativo lleva aprobadas 33 ordenanzas que en su mayoría fueron originadas en la intendencia municipal, como ser algunas nomenclaturas de calles, declaración de interés cultural o municipal de algún evento, dos reprogramaciones presupuestarias y una adecuación tributaria. Actualmente, los ediles están “estudiando” el presupuesto del 2012 y, según nuestra fuente, el punto en duda es el pedido de aumento de sus dietas.
La traba estaría en que el Art. 28 de la Ley Orgánica Municipal indica que la dieta de los ediles no podrá sobrepasar más de seis sueldos mínimos (G. 9.949.392). Para subsanar este inconveniente, la figura de “gasto de representación” sería la propuesta, a cambio los ediles deberán aprobar sin modificaciones el proyecto presupuestario de la Intendencia que posee sugestivas irregularidades.
Meza Bría pidió un incremento de G. 900.000 para cada concejal dentro del presupuesto 2012. Sin embargo, para los ediles resultó pequeña la suma y piden como “gastos de representación” G. 4.000.000 más, totalizando G. 13.900.000 por cada concejal.
A cambio, el jefe comunal estaría solicitando la aprobación del inflado presupuesto que de G. 37.539 millones pasaría en el 2012 a G. 45.624 millones.
25 de Octubre de 2011 00:00