A 6 meses del subsidio, sigue el deficiente servicio de colectivos
PUBLICACIÓN DEL DIARIO ULTIMA HORA
Por Iván Lisboa
Los objetivos principales de la subvención estatal eran reorganizar la estructura del sector, lograr la formalización de las empresas reguladas por la Setama y los municipios y sobre todo lograr la modernización de los colectivos.
Ya se cumplieron seis meses desde que entró en rigor dicho decreto y hasta la fecha el Estado ha entregado el millonario importe de G. 17.449.109.720 a los transportistas. Sin embargo, el pésimo servicio de transporte continúa vigente.
Datos de la Secretaría de Transporte del Área Metropolitana (Setama), indican que de cada 100 buses que transitan por las calles de la capital y Gran Asunción, solo 8 tienen menos de tres años, y que de las 63 compañías con permiso para circular, 27 de ellas no han adquirido un solo ómnibus desde el 2009 a la actualidad.
Los usuarios se quejan permanentemente del suplicio que padecen a diario en cada viaje, debido al mal estado y la antigüedad de la gran mayoría de los colectivos.
"Los colectivos no son seguros, ya no es raro que se queden en la mitad del camino. Según decían con el subsidio iban a mejorar sus colectivos, pero siguen abundando las chatarras", expresó Alfredo Coronel, mientras esperaba sobre General Díaz que un 15 lo lleve a su casa.
INFORMALES.
Pese a que el Estado ha entregado ya más G. 17.000 millones a las compañías del sector, casi el 43 % de ellas no pudieron acceder aún al régimen, por circular con orden judicial, no estar al día en sus tributos en los cánones a la Setama, no provee IPS a sus empleados o simplemente nunca los inscribió en el Ministerio de Justicia y Trabajo (MJT).
Solo unas 40 empresas, de las 63 habilitadas por la Setama y las 7 registradas por la Municipalidad de Asunción, pudieron recibir el subsidio.
Algunas firmas como Natividad de Virgen María (línea 85) y Cerro Koi (líneas 110 y 203) solo han cobrado por 10 unidades cuando en su parque automotor figuran 26 y 41 buses respectivamente.
Según manifestaciones recientes de la ingeniera Elena Berni, directora de la Setama, la deuda de los transportistas con la institución llegaba a los G. 5.000 millones.
HECHA LA LEY, HECHA LA TRAMPA.
Ese famoso dicho bien podría aplicarse al régimen del subsidio.
Según el Decreto 6.976 que reglamenta los pagos, recién para los desembolsos de setiembre las empresas debían presentar su plan de renovación de flota, que a su vez será controlado por el Estado recién en diciembre.
Y para fin de año los empresarios habrán cobrado ya por 7 meses, sin asegurarle al usuario un viaje en buses en mejores condiciones que los actuales.
EMPRESARIOS, CONFORMES
Según César Ruiz Díaz, gerente del Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana, el subsidio está nivelando el equilibrio económico financiero de las empresas y llevando a la formalización del sector.
Señaló que varias empresas, como la línea 5 La Chaqueña, 23, 43 y 38 han adquirido buses nuevos que permiten al usuario tener un mejor viaje.
Indicó que en diciembre, como fija el Decreto 6.976, harán una presentación de los buses que han renovado las empresas agremiadas a Cetrapam, "para que la opinión pública pueda apreciar los cambios" que han realizado.
"Permitió la formalización también ya que solo las empresas al día cobran, entonces las irregulares irán desapareciendo si no se ponen en orden", expresó.
Sin embargo, mencionó que el Estado se retrasa permanentemente con los pagos, lo que a su vez deriva en los atrasos de sus tributos.
"Eso sería lo negativo, estamos a mitad de noviembre y todavía hay empresas que no cobraron por agosto", manifestó.
"El Estado tiene que cumplir para que luego puedan empezar a exigirnos el cumplimiento de la renovación, si no nos dan las herramientas es difícil", advirtió Ruiz Díaz.