Calamitoso estado de la vía principal de acceso a Luque

PUBLICACIÓN DEL DIARIO ABC COLOR

Enormes baches “adornan” la calle Cap. Insfrán, de Luque. La vía es la prolongación del tramo que une el distrito con la ciudad de San Lorenzo. La Municipalidad no presupuestó la reparación de la arteria para el 2012.

LUQUE (María Teresa Blanco, corresponsal). Los  “cráteres” de la calle Capitán Andrés Insfrán, principal vía de acceso a esta localidad desde el sanlorenzano, son una constante desde la intersección de la calle Gral. Elizardo Aquino hasta Sauce. La arteria solo tiene siete cuadras y en toda su extensión está en calamitoso estado.

En la vía se encuentra un puente que está en pésimo estado, carece de barandas y señalización.

Según los frentistas, el proyecto de reparación y hormigonado fue incluido en los presupuestos 2008 y 2009, durante la administración del ex intendente Vicente, Raúl Karjallo (ANR). Sin embargo, nunca se colocó una sola piedra en el sitio para el mejoramiento de la vía, pese a estar a escasas dos cuadras de la Comuna local y ser una de las arterias más importantes de Luque.

Por otro lado, el intendente, César Meza Bría (PLRA), no incluyó la reparación de las vías del microcentro en el presupuesto para el ejercicio fiscal 2012.

La directora de Obras de la Municipalidad, Arq. Nora Beatriz Ramírez, manifestó que el estado de la arteria es responsabilidad de la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay (Essap). Añadió que la aguatera estatal perfora la capa asfáltica para reparar caños rotos.

Explicó que parte de la calle Cap. Andrés Insfrán fue arreglada por el Ministerio de Obras Publicas y Comunicaciones (MOPC), pero la Essap volvió a destruir el asfalto.

“Nosotros tenemos informes de que la Essap rompió cerca de 30 m² de asfalto y no reparó.

Tenemos un convenio firmado con la aguatera, pero no están proveyendo del asfalto para el recapado”, dijo la funcionaria.

La Comuna local cuenta con un presupuesto actual de G. 36.000 millones, en tanto que para el próximo año prevé 47 .000 millones, pero no se incluye la reparación de dicha vía, aunque se aprobó un aumento de las dietas de los doce ediles y del sueldo del jefe comunal.

Pese a que nada hacen para mejorar la calidad de vida de los contribuyentes, los concejales representan un gasto anual de  G. 2.134 millones para el pueblo luqueño, mientras  Meza Bría  G. 218.400.000 por año.
29 de Noviembre de 2011 00:00

Audio

Otras Noticias