MOPC dice que inicio de las obras en avenida Ñu Guasu depende de Focem
PUBLICACIÓN DEL DIARIO ABC COLOR
El Ministerio de Obras Públicas informó que el inicio de las obras en la avenida Ñu Guasu depende del dictamen final de los Fondos de Convergencia Estructural del Mercosur. La adjudicación de sus dos tramos a dos consorcios generó protestas de otros oferentes que habían presentado ofertas más bajas.
.png)
Los trabajos serán encarados dentro del programa ministerial de descongestionamiento en los accesos de la capital, y la nueva vía contará con el financiamiento del mencionado organismo regional.
En principio se mencionó que el proyecto demandará una inversión de US$ 27 millones de Focem. La contrapartida local del Gobierno es de 15%, es decir, US$ 7 millones.
Responsables del MOPC explicaron que el legajo de los resultados de la evaluación ya se encuentran en poder de la secretaría del Focem, en Montevideo, que deberá expedirse en las próximas semanas.
Dependerá de la no objeción para que se dé vía libre al emprendimiento. “Es importante aclarar que no hay dictamen de adjudicación sin la no objeción de Focem y que el proceso licitatorio en la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas aparece el título “impugnado parcialmente sin suspensión” y que se activa en todos los casos cuando se presenta protesta.
El alcance del estado mencionado no afecta a la continuación del proceso, porque en ningún momento la DNCP determinó la suspensión”, declaró la fuente ministerial consultada.
“Focem-Mercosur tiene 20 días hábiles para dar su no objeción. Dentro de este plazo, la secretaría del Mercosur. a través del organismo regional, remitió al MOPC un listado de consultas sobre el proceso licitatorio.
El MOPC está elaborando las respuestas para remitir de nuevo a Focem para continuar con el proceso de no objeción. Una vez obtenida la no objeción se procede a la adjudicación y firma del contrato para el inicio de las obras”, agregó la fuente.
Según resolución 2659/11, firmada por el ministro Cecilio Pérez Bordón el 22 de diciembre, el MOPC adjudicó el tramo I de la obra al consorcio Tecnoedil-Heisecke Ocho A, por G. 112.798 millones (oferta que quedó en sexto lugar respecto a la más económica), y el tramo II a Las Residentas, conformado por CIV SA-M&T SA, por valor de G. 85.239 millones (que quedó en tercera ubicación).
Esa situación generó las protestas de cinco consorcios que presentaron sus ofertas económicas, ya que indicaron que el MOPC ya había firmado los contratos, sin la no objeción del organismo regional, versión que desmintió el ministerio.
Diez oferentes
La lista de empresas que presentaron ofertas en la licitación N° 95/2011, para la construcción de la autopista Ñu Guasu, fueron: Consorcio Campo Grande (Ecomipa-Vialtec); Constructora Asunción y Asociados (Constructora Asunción y EDB Construcciones); Vial Agro; Consorcio Accesos de Asunción (Edivisa-CCI Construcciones - Construcciones y Viviendas Paraguayas-Ing. Miguel Ángel Ch áves Hausman).
También presentaron sus propuestas: CDD Construcciones ; Consorcio Tecnoedil (Tecnoedil - Constructora Heisecke - Ocho A); Consorcio Guarany (Constructora Preat - Spa Engenharia, Industria e Comercio Ltda. - Ing. Carlos Gueyraud); Consorcio Roggio - Tocsa (Benito Roggio e Hijos - Talavera & Ortellado ); Consorcio Las Residentas (Civ - M&T .) y Consorcio Contern - Tecinci (Técnicas de Ingeniería Civil - Contern Construccôes e Comercio Ltda).
La proyectada autopista busca descongestionar el tráfico vehicular y facilitar el acceso a Asunción. Cubrirá el tramo entre Luque y Asunción que registra actualmente un tráfico diario de 30.000 vehículos por día.
Tendrá 6,3 km, 6 carriles, 3 por cada sentido, 4 cruces a desnivel y 2 puentes, y se prevé terminarla en un plazo de 14 meses.
El viceministro de Obras Públicas, Ing. Leoncio Rojas Molinas, dijo en su momento que encontraron fallas en el documento original elaborado por la administración de Efraín Alegre, que faltaba el estudio para el desvío del tráfico mientras dure la construcción.
23 de Febrero de 2012 00:05