MOPC no adjudica ruta Luque-San Bernardino
PUBLICACIÓN DEL DIARIO ULTIMA HORA
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) nuevamente retrasa la adjudicación de otra obra licitada. Esta vez la que unirá Luque con San Bernardino, a raíz del cual incluso ya se realizaron varias manifestaciones de parte de la población luqueña y generó el reclamo de los municipios de Luque y San Bernardino.
La apertura de los sobres de ofertas se realizó el 29 de diciembre del 2011 y hasta ahora se dilata la adjudicación de la obra, que consta de dos tramos. Para el tramo I, la oferta más baja presentó la firma Ingaer SA con una propuesta de 27.407 millones de guaraníes, sobre un precio de referencia fijado por el MOPC de 34.960 millones de guaraníes. En el tramo II la oferta más baja también tuvo la firma Ingaer SA con un precio de 53.594 millones de guaraníes, sobre un precio de referencia oficial de 65.550 millones de guaraníes.
Según el reglamento, una empresa puede acceder a una sola adjudicación, en cuyo caso corresponde adjudicar a Ingaer SA el segundo tramo y entregar la obra a la segunda mejor oferta en el primer tramo. La firma que presentó la segunda mejor oferta fue Proel Ingeniería, con una propuesta de 38.298 millones de guaraníes.
Como la firma Ingaer SA fue eliminada por deficiencias en la presentación de documentaciones, la descalificación corre para los dos tramos. En ese caso el MOPC debe adjudicar a la segunda oferta en ambos casos. En el primer tramo la segunda mejor oferta corresponde a Proel Ingeniería y en el segundo tramo al Consorcio del Lago integrado por las empresas EDB Construcciones y Chaves Construcciones, con una oferta de 73.100 millones de guaraníes.
Sin embargo, como en casos anteriores, fuentes del MOPC informaron que la dilación para adjudicar las obras se debe nuevamente a que se estaría direccionando la adjudicación a empresas seleccionadas por la cartera de Estado y no a las ofertas más convenientes para el país. De concretarse otra maniobra para adjudicar a otra empresa y no a la que presentó la oferta más baja se dilatará aún más el proceso, debido a las protestas que genera.
En licitaciones anteriores se registraron importantes retrasos y suspensiones, debido a que en los pliegos elaborados en la administración de Efraín Alegre tuvieron muchos errores, con todo el perjuicio que conlleva.
EL IMPACTO ES NEGATIVO EN LA ECONOMÍA
El retraso del inicio de las obras, tanto por la manipulación de las licitaciones, las protestas de las empresas y graves errores en los pliegos de bases y condiciones, representan un enormemente daño para la economía, según la opinión de varios analistas económicos, que hablaban de que la construcción de obras públicas iba a paliar la caída económica de este año, por la sequía que afecta a la agricultura y la aftosa que impacta en el sector ganadero. Si a esto se suma la imposibilidad de dinamizar las obras, el resultado del producto interno bruto será peor de lo esperado.