Comisario destina a policías para cuidar balneario de Luque

PUBLICACIÓN DEL DIARIO ULTIMA HORA

Documentos revelan cómo la Comisaría 3.ª Central dispone de varios uniformados para realizar guardias privadas en un centro de veraneo. Mientras, la ciudad es una de las zonas más asoladas por delincuentes.

Mientras la comunidad luqueña vive azotada por asaltos perpetrados, en especial por motochorros, los agentes de la Comisaría 3.ª son destinados a "servicios de orden y seguridad", en el balneario Ykua Duré, según demuestran documentos a los que ÚH accedió.

Los policías realizaron guardias dentro del local, según fuentes plenamente identificadas por este diario, pero que por temor a represalias omitimos sus nombres.

El comando institucional prohíbe al personal policial hacer guardias privadas.

El escrito firmado por el comisario Marcial Cabrera Galeano indica que el pasado 18 de febrero designó a dos suboficiales y seis suboficiales. En el mismo señala el horario de inicio del "servicio de seguridad" del día siguiente.

LOS VEHÍCULOS. La patrullera C-33 fue destinada para el traslado de los uniformados.

El 24 de diciembre pasado, para el mismo local, fueron designados dos oficiales y quince suboficiales, y también para el domingo 25.

Dos camionetas de la Policía, la C-32 y la C-36, que debían resguardar la seguridad de la ciudad, fueron destinadas para el local.

Además de las guardias que hacían desde tempranas horas en el mencionado local, los agentes también mal utilizaban los móviles de la Policía Nacional.

El problema existente es que destinan policías al lugar, mientras descuidan otras zonas vulnerables, donde campea la delincuencia.

Los documentos firmados por el alto jefe incluso indican qué tipo de uniformes deben utilizar en cada jornada los agentes designados o "afectados" a los servicios.

PROHIBIDA. De acuerdo a la Resolución 335, vigente desde el 30 de marzo de 2010, la Comandancia de la Policía prohíbe al personal policial la recepción de remuneraciones y otros valores por hacer guardia en los alrededores de las instituciones como bancos, financieras, casas de cambio, transportadoras de caudales y otros entes públicos y privados.

Además, se prohíbe a los uniformados ingresar al interior de los lugares comerciales para realizar el servicios, lo que pueden hacer es un control aleatorio por los alrededores de los comercios.

Ante los casos de guardias privadas realizadas por policías, el Departamento de Relaciones Públicas de la Policía instó a la ciudadanía a realizar su denuncia ante la Dirección General de Orden y Seguridad, al teléfono (021) 443-139 o al Departamento de Relaciones Públicas, al (021) 445-109. Además menciona que se mantendrá en absoluta reserva el nombre del denunciante.

MÁS CASOS DE GUARDIAS PRIVADAS

El conocido caso que involucró al comisario Diosnel Villalba, exjefe de la Comisaría 9.ª de Limpio, y a sus subalternos fue descubierto en enero pasado, tras un allanamiento.

El alto jefe fue separado del cargo y actualmente está imputado por el delito de cohecho pasivo con medidas alternativas a la prisión, entre ellas la prohibición de acercarse a la dependencia policial que anteriormente estuvo a su cargo.

Los agentes que estuvieron realizando guardias privadas en varios comercios, financieras y supermercados son los oficiales César Verón, Roberto Reyes, Blas Cubas, Carlos Aguilera, Ignacio Pérez y Juan Carlos Benítez. Los agentes incluso firmaban recibos por el cobro del dinero. El monto era entre G. 400.000 y G. 1.500.000.

Otro caso que también se investiga es la guardia privada realizada por policías en la Cooperativa 8 de Marzo, tanto en sus locales de Lambaré como de Asunción. Fueron relevados varios jefes policiales.

Audio 1: Lectura de la Información por Nicolas Delgado, Director de la Fm Azul y Oro 94.7

Audio 2: Entrevista con el Comisario Principal de la 3º de Luque, Marcial Cabrera.

Audio Primera parte

Audio Segunda parte

Otras Noticias