El MOPC firmará contrato para construir la Ruta XIII
PUBLICACION DE ABC COLOR
El MOPC remitió a Contrataciones Públicas antecedentes de empresas que incumplieron contratos. Hizo lo mismo al Banco Mundial y al BID, organismos que otorgaron los créditos para la financiación de las obras no ejecutadas. El martes firmará contrato para construir la Ruta XIII.
Enrique Buzarquis, ministro. / abc
color
“Nosotros estamos firmando este martes a las 15:00 con las empresas para terminar la ruta de la mentira, a la que vamos a llamar la ruta de la esperanza y del desarrollo, porque es muy importante para esa región” manifestó el ministro Buzarquis. Se lamentó que una vez más, como siempre ocurrió, la empresa adjudicada no estaba preparada ni técnica ni económicamente para construir la obra.
Añadió que todos los antecedentes de la obra y las empresas constructoras fueron remitidos por esa secretaría de Estado a la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP) para su inhabilitación, así como a los organismos extranjeros como el Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), que otorgaron los créditos para su financiación.
Unas 30 obras tienen el mismo problema que la ruta de la “mentira” según el ministro Buzarquis.
Prioridades
Entre las prioridades de su administración –según dijo– figuran la construcción de la autopista Ñu Guasu, que unirá Asunción con Luque, y los viaductos sobre Madame Lynch, tres en total: a la altura de Autopista, Santa Teresa y Ruta Transchaco.
Dentro del listado figuran más de 60 obras, entre construcción de asfaltos, empedrados, en las regiones Oriental y Occidental, y el acueducto en el Chaco.