Comuna luqueña, también dispuesta a ceder terrenos para casas populares
PUBLICACION DE ABC COLOR
El intendente luqueño, César Meza Bría (PLRA), dijo estar de acuerdo con el plan de la Senavitat que apunta a construir más viviendas populares, esta vez en terrenos municipales. En Luque se registran unos 150 asentamientos o invasiones que deben ser regularizados con urgencia, añadió. Otros municipios del país también ya expresaron una posición similar.
Unos 150 asentamientos en situación irregular existen en la ciudad de Luque. Varios de ellos están instalados en terrenos municipales. / abc color
El evento contará con la participación de autoridades municipales y departamentales para tratar el primer “Plan estratégico para construcción de viviendas económicas en coordinación con los 240 municipios y 17 gobernaciones del país”.
El objetivo es coordinar esfuerzos y realizar un trabajo interinstitucional para encarar, en forma eficiente, los programas de construcción de viviendas económicas. La Senavitat cuenta con G. 250.000 millones para destinar al plan.
Al respecto, Meza Bría dijo estar a disposición para colaborar con la Senavitat y la Secretaría de Acción Social (SAS) para que se regularice la gran cantidad de ocupaciones de “sintechos” en esta ciudad, que no genera ingreso alguno al municipio. Agregó estar preparado para trabajar con las autoridades de la Senavitat.
“Los asentamientos no generan ingresos a la Municipalidad en concepto de impuestos inmobiliarios. Sería bueno que se legalicen y se formalicen a las familias para que tengan un lugar propio. Nosotros estamos de acuerdo con los proyectos de la casa propia”, resaltó el jefe comunal.
Explicó además que existen muchos procesos por los cuales la comuna puede otorgar los numerosos terrenos de dominio público municipal, como arrendamientos, ventas directas y la cesión para proyectos concretos para la construcción de viviendas populares.
A cambio de impuestos
El asesor jurídico de la Municipalidad, Abog. Vidal Pereira, expresó una postura similar a la de Meza Bría sobre los terrenos municipales que son invadidos por los supuestos “sintierras”.
“Es sumamente interesante que la Senavitat tenga ese proyecto, porque nos ayudaría a regularizar los innumerables asentamientos que solo ocasionan pérdidas al municipio”.
Añadió que “incluso podemos ceder, sin mucho trámite, a cambio de que los beneficiarios abonen sus impuestos inmobiliarios”, dijo el abogado.