Apuraron autopista en detrimento del ferrocarril, según revelan documentos

PUBLICACION DE ABC COLOR

 

Apuraron autopista en detrimento del ferrocarril, según revelan documentos

Por Jorge Benítez C.

Documentos entregados por el Viceministerio de Obras Públicas indican que el MOPC, durante el Gobierno anterior, decidió dar prioridad al proyecto de la autopista Ñu Guasu, ahora ya en ejecución, en detrimento de los intereses y el patrimonio histórico del ferrocarril. Lo llamativo del caso es que dicha decisión fue avalada en su momento por Fepasa. Ahora firmaron un acuerdo para salvar las falencias, pero eso resulta todavía insuficiente.

 

Los rieles quedaron como mudos testigos de los acelerados trabajos que se realizan para construir una nueva autopista entre Luque y la Capital. En la foto, un incesante movimiento de máquinas cerca de la ex-Caballería, en la tarde ayer. / abc color

Un acta, cuya copia fue dada a conocer por las actuales autoridades del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), indica que la advertencia sobre los perjuicios que podría tener la autopista Ñu Guasu sobre el patrimonio y los eventuales proyectos de reactivación del ferrocarril fueron hechas con suficiente anticipación, el 19 de agosto de 2011, en una reunión en la que participaron el entonces ministro Cecilio Pérez Bordón, algunos viceministros, el titular de Ferrocarriles del Paraguay (Fepasa), Marcelo Wagner, Ricardo Canese (entonces coordinador de la Comisión de Entes Binacionales dependiente de la Cancillería), entre otros.

El tema principal era el trolebús, pero luego se analizó también el tema de la nueva autopista Luque- Asunción y el ferrocarril. Según el acta al que tuvimos acceso, en la ocasión se advirtió, entre otras cosas, sobre el insuficiente espacio previsto (lo equivalente a una sola trocha) para la eventual reconstrucción del sistema nacional de trenes.

A pesar de todo, aquel día “se resolvió por unanimidad no demorar la licitación de la avenida Ñu Guasu y en el momento en que se ejecute la rehabilitación del tramo ferroviario, a doble trocha –previsto para tren eléctrico–, el MOPC cederá los dos carriles centrales de la autopista” proyectada.

Es ahí, como consta en el referido documento, donde comenzó el avasallamiento contra el ferrocarril, incluso ante la aceptación del propio titular de Fepasa, y prosiguió con el gobierno de Federico Franco, que también otorgó prioridad desde el principio a la construcción de la autopista Ñu Guasu, cuya palada inicial lo dio el mandatario el jueves pasado.

Denuncia y “usufructo”

Cuando el MOPC ya tenía todo listo para iniciar los trabajos en la zona de la ex-Caballería, la semana pasada un exferroviario denunció ante la Secretaría Nacional de Cultura la inminente destrucción de bienes históricos del ferrocarril –rieles y durmientes– para construir la autopista, lo que generó negociaciones de último momento entre el Ministerio y Fepasa, con acompañamiento de la Procuraduría y la Dirección de Patrimonio Cultural, que concluyeron con un acuerdo que se firmó el miércoles pasado y se anunció al día siguiente.

Lo que hace este convenio es reconocer el derecho de Fepasa sobre la franja de dominio, pues de lo contrario se hubiera consumado una inexplicable ocupación y apropiación de hecho por parte del Estado de un bien ferroviario. Ahora, se hace la cesión con base en un “usufructo” por 30 años, a cambio de que el MOPC repare las vías en el tramo Luque-Areguá para un tren turístico y el traslado de una locomotora y varios vagones desde el Botánico a Luque para el mismo servicio.

Además, deben retirar los rieles y durmientes bajo supervisión especializada y depositarlos en lugar seguro.

Ese acuerdo garantiza también la cesión del espacio necesario (los dos carriles centrales de la autopista) para el caso de que se concrete el proyecto de rehabilitación del ferrocarril. El retiro de los rieles ha sido aprobado por la Secretaría Nacional de Cultura, que a través de la Dirección de Patrimonio, es la encargada de velar por los bienes patrimoniales. En su dictamen, la Secretaría consideró que los rieles y durmientes, pueden ser retirados y reutilizados o guardados.

Egipto y Carmen del Paraná como ejemplos

Al argumentar a favor del permiso dado para retirar los rieles, la Dirección de Patrimonio puso el ejemplo de lo ocurrido con los templos de Nubia (Egipto), que debido a la construcción de la represa de Asuán, la Unesco y varios países ayudaron a trasladarlos y reconstruirlos en lugar seguro.

También citó lo ocurrido con la estación de trenes de Carmen del Paraná (Itapúa), que tras el levantamiento de la cota del embalse de la represa de Yacyretá ha sido reubicada en el acceso principal de la ciudad, no solamente con la tipología arquitectónica original sino también con los mismos materiales.

Insuficiente

Con el último acuerdo MOPC-Fepasa se salvó una parte de las falencias del proyecto de la autopista respecto al ferrocarril, pero es difícil saber si será suficiente. Eso se sabrá cuando surja la construcción del nuevo sistema de trenes, pero ya podría ser tarde. Si ya de antemano aparece eso como posible, lo que uno puede preguntarse es si por qué van a construir ahora tres carriles por mano si es muy posible que a corto o mediano plazo se tenga que levantar de nuevo dos de ellos para poner las vías del ferrocarril.

En estas condiciones, el apuro oficial por hacer la autopista está llevando a implementar un proyecto que se nota fácilmente que no está perfeccionado. Lo más sensato, en todo caso, hubiera sido hacer dos carriles en cada mano, ahorrar fondos y prever todo ya para un eventual nuevo tren.

Casi en quiebra

Ferrocarriles del Paraguay SA (Fepasa) es una entidad prácticamente en quiebra cuyo mayor y más valioso patrimonio actual es justamente la franja de dominio, que con un ancho de 40 metros se extiende por más de 350 kilómetros entre Asunción y Encarnación.

A duras penas mantiene sus vías entre la Capital y Sapucai, aunque en algunas partes han sido robadas o están dañadas. En el 2004, el entonces presidente de Fepasa, Lauro Ramírez, vendió como “chatarra” casi 400 km de rieles que se levantaron del tramo Sapucai-Encarnación.

jobenitez@abc.com.py

Otras Noticias