Los políticos “escombros” buscan su reelección para seguir lucrando
PUBLICACION EN ABC COLOR
Varios ex intendentes salpicados e investigados por hechos de corrupción buscarán su reelección en las elecciones municipales del domingo próximo. Entre las irregularidades se encuentran desvíos de fondos, sobrefacturaciones de obras, entre otras.
La Contraloría General de la República, durante la auditoría practicada a las diferentes municipalidades, detectó varios negociados. Otras varias anomalías fueron denunciadas también por los concejales y no fueron investigadas por el ente contralor. Estos políticos “escombros” renunciaron a sus cargos y el domingo próximo buscarán su reelección.
Según los auditores de la Contraloría, en los periodos fiscales 2008/09, en la Municipalidad de Choré, departamento de San Pedro, existió un total descontrol de las recaudaciones y se registraon irregularidades en los depósitos de los ingresos genuinos de la municipalidad. En ese sentido, mencionan que en el ejercicio fiscal 2008 se dejaron de depositar G. 11 millones.
Asimismo, en el periodo comprendido entre el 1 de enero al 30 de noviembre de 2009 se han dejado de depositar más de G. 175 millones. Incluso los auditores analizaron las planillas de asistencia a las sesiones de la Junta Municipal de la ciudad de Choré, correspondientes al ejercicio fiscal 2008/2009. Detectaron masiva ausencia de los concejales que, sin embargo, percibieron sus dietas en su totalidad.
En San Lorenzo, Albino Ferrer, con varios procesos judiciales como ser por delito ambiental y otros negociados en la administración municipal, también se postula nuevamente.
Recientemente fue denunciado ante la fiscalía por un faltante de G. 5.000 millones en su administración.
En Ñemby e Ypacaraí, los ex intendentes y actuales postulantes nuevamente Héctor Lucio Lesme y Raúl Fernando Negrete hicieron su agosto con la empresa Sertran, “apoderándose” de las rutas del MOPC. Firmaron con Sertran un convenio en donde le regalaban el 80% de las recaudaciones obtenidas en los controles de paso de la luz roja y exceso de velocidad. Llamativamente, en el convenio figura que la comuna solo se queda con el 20%.
En la Municipalidad de Fernando de la Mora los concejales responsabilizan a Aníbal Franco de la desaparición de G. 8.000 millones, aunque su administración fue auditada por la Contraloría y no detectó hechos irregulares.
El candidato colorado a la intendencia de Mariano Roque Alonso, Heriberto Mármol, quien busca el rekutu, fue el peor del periodo 2006-2010. En solamente un año se habría “tragado” alrededor de G. 10.000 millones. Además, dejó la comuna con 1.300 funcionarios sin pagarles salarios hasta por 5 meses. Tampoco pagó a la Caja de Jubilaciones del Personal Municipal, no transfirió los fondos a la Gobernación y al Ministerio de Hacienda. Y para rubricar, tomó un crédito de G. 1.000 millones para el desagüe cloacal y no hizo nada.
En Luque, Raúl Vicente Karjallo mantuvo la ciudad en ruinas y la Contraloría detectó una malversación de G. 2.000 millones en su gestión, pero la fiscalía desestimó la denuncia.