La construcción del viaducto en la Autopista se puede retrasar dos años.

PUBLICACION DEL DIARIO ABC COLOR

Mientras siguen las discusiones sobre el modelo del viaducto a ser construido en el cruce de las avenidas Aviadores del Chaco y Madame Lynch, técnicos del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) adelantaron a este diario que la ejecución del proyecto se retrasará puesto que depende de la conclusión de otra obra.   

Se relaciona especialmente con la avenida de seis carriles, Ñu Guasu, cuya financiación se encuentra a instancia del Fondo de Convergencia Estructural del Mercosur (Focem) desde fines del año pasado.   
   
Primero se tiene que construir la avenida Ñu Guasu que unirá Luque con Asunción, desde la Conmebol hasta las cercanías del Jardín Botánico, y posteriormente el viaducto de la avenida Aviadores del Chaco y Madame Lynch.   

El problema surge debido a la ausencia de una ruta alternativa de circulación en la referida zona, hacia el aeropuerto internacional Silvio Pettirossi. Por el sitio circulan diariamente más de cien mil automotores.

Concluirá en dos años

De acuerdo al cronograma, este mes el Focem aprobaría el presupuesto de 27,5 millones de dólares para la financiación del proyecto. Si bien los técnicos señalaron que la construcción sería rápida porque no contempla expropiaciones  de terreno ni indemnizaciones, el inicio de la obra tardará teniendo en cuenta que se debe elaborar el pliego de bases para convocar a licitación.   

Para el mes de febrero el MOPC tiene prevista la licitación para  la avenida y en abril, a más tardar, la firma del contrato, e inmediatamente después el inicio de la obra, que tendrá una extensión de aproximadamente 6,8 kilómetros.    

La conclusión del proyecto estiman en dos años teniendo en cuenta que  contemplada la construcción de varios túneles. Esto quiere decir que para la construcción del viaducto en Madame Lynch y Autopista, se deberá abrir un camino alternativo, si la cartera de obras desea iniciar la construcción  al mismo tiempo que la avenida Ñu Guasu.   

Cabe recordar que el modelo del puente colgante con tirantes propuesto por el arquitecto Carlos Jiménez es bastante criticado por referentes del sector. Lo consideran caro e inapropiado para la zona.

“No es el modelo definitivo”

El diseño del Arq. Carlos Jiménez no es definitivo, según fuentes del MOPC, porque aún  faltan los estudios técnicos y de factibilidad. Una vez concluido esto, los técnicos del ente  determinarán el diseño más adecuado para la zona. Lo cierto es que el modelo de Jiménez, elaborado por el Ing. Angel Gaona –cuñado del viceministro de obras Andrés Rivarola– costó G. 44 millones.

Otras Noticias