Quejas por el lento avance de obra en el tramo Luque-Areguá, solo cuatro obreros trabajan en el trayecto de 23 kilometros.
PUBLICACION DEL DIARIO ABC COLOR
El lento avance de la obra y la falta de señalización en el tramo Luque-Areguá exasperan a los conductores y frentistas. Los trabajos presupuestados en G. 24.000 millones fueron adjudicados al Consorcio Caminero Central-Mercosur, de Miguel Chávez y Emilio Díaz de Vivar.
LUQUE (María Teresa Blanco, corresponsal). La lenta construcción del puente ubicado sobre el arroyo Yukyry, en el límite de esta localidad con el municipio de Areguá, genera innumerables quejas de los automovilistas y los frentistas.
La obra fue licitada en abril de 2007 por el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), durante la administración del entonces ministro Pánfilo Benítez (ANR). Según el proyecto, los trabajos están enmarcados en el programa de mejoramiento de circunvalación norte para el ingreso a Asunción. El tramo en reparación tiene 23 kilómetros y el puente 50 metros lineales.
La obra forma parte del paquete de mejoramiento vial del tramo “Luque-Areguá” y está siendo ejecutada por la empresa Consorcio Caminero Central-Mercosur, a cargo de Miguel Angel Chávez y Emilio Díaz de Vivar.
La palada inicial para los trabajos se realizó el 2 de julio de 2009, hace 18 meses, y debe ser entregada la obra el 29 de julio próximo. Tienen un costo superior a G. 24.000 millones, financiados por Fondo para la Convergencia Estructural del Mercosur (Focem).
No solo el lento avance de las obras sobre el tramo Luque-Areguá deben soportar los frentistas y los automovilistas, sino también la falta de una adecuada señalización y el polvo convierten a la arteria en una verdadera trampa para las personas que circulan por la zona.
Pocos operarios
En la zona de obras, ayer solo cuatro personas estaban trabajando en las inmediaciones del puente Yukyry. Los automovilistas y frentistas piden que el ministro Efraín Alegre se interese en el tema y obligue a la empresa contratista a acelerar las tareas.
La pasarela fue habilitada parcialmente para agilizar el tránsito, especialmente los fines de semana, ya que es utilizada por veraneantes, pero el desvío para el retorno se hace por una vía terraplenada.
El encargado de las obras del MOPC financiadas por el Focem, Ing. René Peralvo, dijo que en las zonas ya se están ejecutando “los detalles”, por lo que el mayor contingente de máquinas y operarios se trasladaron al tramo Capiatá-Areguá. En la zona, la misma empresa está llevando a cabo los trabajos de mejoramiento vial.
Peralvo manifestó que de contar con buen clima las obras sobre el puente culminarán para mañana. Las mejoras serán inauguradas en agosto, acotó.