“Si se eliminan listas sábana, muchos ya no volveremos

PUBLICACION DEL DIARIO ABC COLOR

El presidente de la Cámara de Senadores, Oscar González Daher, dijo ayer que veía muy difícil que se apruebe la ley que implementa la votación por el sistema de listas “desbloqueadas” ya que muchos probablemente “no vamos a ingresar más”. Afirmó también que algunos legisladores impulsan esta ley por “razones mediáticas”.

El proyecto de ley que modifica el Código Electoral para desbloquear parcialmente las listas sábana de candidatos será incluido en el orden del día de la sesión del jueves 31 de marzo. Sin embargo, el presidente del Senado, el colorado González Daher, ve muy difícil que se apruebe.

Recordó que el año pasado el proyecto fue rechazado “por uno o dos votos”, a pesar de la gran propaganda que se hizo a su favor y por más que muchos legisladores dijeron que lo apoyarían.

González Daher afirmó que algunos legisladores apoyan este proyecto para tener espacios en la prensa, pero la mayoría, especialmente en los partidos tradicionales, no está de acuerdo porque si se aplica el sistema podrían no volver más al Parlamento.

Indicó que incluirá el tema en el orden del día, como lo decidió la plenaria, pero dijo que quería ver en su momento cómo van a votar sus colegas.

El tratamiento del proyecto de ley que implementa el sistema de votación por listas desbloqueadas de candidatos fue planteado el pasado jueves por el senador colorado Hugo Estigarribia, autor de uno de los proyectos que se presentaron sobre el tema.

Los otros proyectos fueron presentados por los patriaqueridistas Miguel Carrizosa y Marcelo Duarte y otro más fue planteado por los colorados Silvio Ovelar y Julio César Velázquez. El proyecto presentado por estos últimos fue prácticamente desestimado ya que planteaba un desbloqueo total, con la posibilidad de que el elector armara las listas, lo cual lo hacía inaplicable.

El proyecto que se tratará fue consensuado y plantea la posibilidad que el elector pueda cambiar de lugar a uno de los candidatos de la lista para ponerlo en primer lugar. Si una cantidad considerable de electores vota en el mismo sentido, el candidato podría mejorar su lugar en la lista, finalmente.

De aprobarse el proyecto afectará a todos los candidatos a cargos pluripersonales, es decir, senadores, diputados, concejales departamentales y municipales.

La Justicia Electoral ha dicho que existen las condiciones técnicas para aplicar el sistema.
20 de Marzo de 2011 00:00

Audio

Otras Noticias