Faltante de canastas básicas de útiles afecta a instituciones

PUBLICACIÓN DEL DIARIO ULTIMA HORA

La escuela Juan Pedro Escalada recibió 360 canastas para 450 alumnos. La diferencia es porque el MEC se basó en la matrícula del 2010. El Centro Educativo de Luque aún no cuenta con los insumos.

La entrega de las canastas básicas de útiles escolares debía realizarse en base a la cantidad de alumnos de este año; sin embargo, existen casos en que se distribuyen según la matrícula del año pasado.

En tanto, otras instituciones, como la escuela Elizardo Aquino de Luque, hasta el momento no reciben la canasta y los padres denuncian que ya se les exige a los alumnos la compra de los útiles.

Con respecto a la distribución de los insumos según matricula de 2010, ello está generando faltantes de materiales en algunas instituciones. Este es el caso de la escuela básica Nº 229 Juan Pedro Escalada de Lambaré, donde un grupo de alumnos está ansioso por recibir la canasta.

En esta institución, la matrícula del año pasado registraba 360 alumnos, pero este año hay 450 inscriptos, desde el jardín hasta el 8º grado. La escuela, en tanto, solo recibió 360 paquetes de útiles, por lo que faltan materiales prácticamente para 100 niños.

Su directora, Claudia Añazco de Notario, indicó que accedió al cargo en setiembre del año pasado tras ganar el concurso, iniciando así una gestión centrada en la calidad educativa, señaló.

Sostuvo que para la distribución de los materiales, el Ministerio de Educación y Cultura (MEC) se basó en las últimas estadísticas del año pasado, por lo que se produjo la diferencia.

Indicó que ya comunicó la situación a la supervisión y que le prometieron que el martes o miércoles de esta semana se estaría completando el faltante.

Apuntó que a los padres y alumnos se les explicó la situación, pero que los niños sienten ansiedad al ver que otros reciben y ellos no.

A modo de ejemplo, expuso que el año pasado solo había cinco alumnos en el 7º grado, pero que este año son 43. Agregó que en el tercer ciclo este año se sumaron 20 alumnos en el 8º grado.

El faltante afecta principalmente al 7º y 8º, a los primeros grados de la escolar básica (1º a 3º grado) y a los de inicial (jardín y preescolar). La situación produjo también la disconformidad de algunos padres, como Miguel Ángel Morínigo, quien denunció la situación a ÚH.

SOBRANTE. Mientras que los alumnos de esta escuela tendrán que esperar que el MEC ajuste sus estadísticas para recibir sus útiles, en la escuela José Gaspar Rodríguez de Francia, del centro de Asunción, sobran cinco paquetes de útiles.

En el mes de febrero, el ministro de Educación, Luis Riart, anunciaba que la distribución de la canasta de útiles se haría a partir del 10 de marzo, justamente para que el MEC tuviera tiempo de recibir los nuevos registros de matrícula de cada institución, lo que aparentemente no ocurrió. En tanto, las clases se iniciaron el 23 de febrero con la orientación de que solo se pida un cuaderno y un lápiz a los escolares.

EL CHACO PIDE UNA ATENCIÓN ESPECIAL

La iniciativa del Ministerio de Educación de entregar las canastas básicas de útiles a partir del 10 de marzo también causa problemas a las escuelas del Chaco.

La directora de la escuela Jorge Gayoso de Remansito, Norma Alvarenga, indicó que las escuelas de la región cumplen un cronograma escolar diferenciado, debido a las condiciones climáticas y la provisión de servicios básicos en la zona.

Por esta razón, el Ministerio de Educación les habilita a iniciar las actividades con alumnos a partir del 7 de febrero.

Para estas escuelas resulta forzado mantenerse con los útiles sociales –materiales de aula– por casi dos meses.

En otras zonas, como algunas instituciones educativas de Limpio, donde abundan los asentamientos y las condiciones de pobreza, también piden prioridad en las entregas.

Los docentes valoran la calidad de los materiales que distribuye el MEC, pero piden que se entreguen con más antelación.

La cifras

1.500.000

alumnos desde el preescolar hasta el nivel de educación de adultos deben recibir los útiles escolares en escuelas oficiales y privadas subvencionadas del país. Los útiles se entregan empaquetados y con el contenido ajustado a las necesidades de cada ciclo educativo.



495–101

es el teléfono habilitado por la Dirección Anticorrupción del MEC para recibir denuncias.

Otras Noticias