Autopista Ñu Guasu seguirá los rieles del añejo ferrocarril
PUBLICACIÓN DEL DIARIO ULTIMA HORA
Por Iván Lisboa
ilisboa@uhora.com.py
Ir desde Luque hasta el Jardín Botánico en solo 10 minutos a través de una vía rápida de seis carriles, con viaductos y sin semáforos y sin ningún otro obstáculo que limite el tránsito fluido, es lo que ofrecerá la Autopista Ñu Guasu como solución para la inagotable circulación de vehículos en los cruces Autopista-Aviadores y Madame Lynch-Defensores del Chaco.
La moderna carretera se iniciará sobre Gral. Aquino (a la altura del supermercado Los Jardines) con la construcción del primer paso a desnivel. A partir de ahí seguirá el camino del antiguo ferrocarril, que se extiende por 6,3 km.
Como volviendo al pasado para emprender un viaje en tren, la autopista cruzará la avda. Silvio Pettirossi, donde estará el segundo paso a desnivel, y seguirá por el camino de tierra al costado del denominado linódromo hasta el empalme con la avda. Dr. Semidei, lugar de la tercera pendiente.
La vía rápida desembocará en el inicio de la ruta Transchaco, en el cruce con la calle Primer Presidente, donde estará el cuarto puente, conectándola al Jardín Botánico. En el lugar se tiene prevista, además, la construcción de varias calles colectoras laterales, a fin de que el tránsito zonal no afecte el desarrollo ni la ejecución del proyecto.
"Básicamente seguirá el camino del viejo ferrocarril, pasará por Luque, por encima de Pettirossi, Semidei y llegará al Botánico por Transchaco, en lo que debe ser un viaje rápido y distinto al tramo de Autopista y Aviadores, donde se calcula que circulan 30 mil autos por día", indicó el Ing. Leoncio Rojas, viceministro de Obras.
La extensa carretera tendrá seis carriles, con 3,20 m cada uno, totalizando 9,60 m por calzada, además de 6,50 m de reserva para la vía férrea, como separador de ambos trayectos.
La licitación será por dos tramos para agilizar las obras, y se estima que la construcción duraría entre 14 y 16 meses.
COSTANERA. El proyecto de la segunda etapa de la Costanera es parte del plan del Gobierno, que busca conectar la futura autopista, el Jardín Botánico y la ribera de Asunción.
"La idea es que este camino rápido conecte a los conductores de Luque al Botánico y de ahí tomar la Costanera, que llevará al centro de Asunción en la mitad del tiempo que los lleva ahora", mencionó Rojas.
PARALIZADO. Pese a que, desde abril, ya se cuenta con los fondos para el inicio de las obras, el plan, encarado por el MOPC, se encuentra paralizado por problemas de medición, según manifestó Rojas.
El llamado a licitación para construcción y fiscalización de obras será recién en 60 días, cuando finalicen las correcciones necesarias, añadió.
Los automovilistas que circulan por la zona de Ñu Guasu para llegar al centro de Asunción deben sufrir a diario la fila de vehículos por la falta de caminos alternativos. Esta situación deriva en bocinazos y reproches entre propietarios de automóviles, taxistas y choferes de colectivos, quienes, impacientemente, pierden tiempo para llegar a destino.
Además, el desvío en Madame Lynch por la calle Sinforiano Buzó (al costado del CIT), que recomiendan los técnicos del MOPC y la Comuna asuncena, no cuenta con la infraestructura adecuada para el flujo vehicular del lugar. Tiene apenas dos carriles y las calles son empedradas.
ACOMPAÑAMIENTO. Según Enrique Peñaloza, experto colombiano, la construcción de autopistas no es suficiente para acabar con los embotellamientos. Apuntó que el plan debe ir acompañado de un sistema de transporte sustentable, que disminuya la circulación de vehículos.