Falta de arreglo de 3 cuadras frena uso de acceso a la capital

PUBLICACIÓN DEL DIARIO ULTIMA HORA

La arteria nace en ruta General Aquino, recorre 1,97 km y sale a Madame Lynch por Sinforiano Buzó, al costado del CIT. Los municipios de Asunción y Luque deben reparar el tramo en pésimo estado.

Pese a no tener una infraestructura adecuada para soportar el tráfico pesado que ingresa diariamente a Asunción desde Luque, la vía que se inicia en la ruta General Aquino y circula por detrás del Club Internacional de Tenis (CIT) es utilizada por miles de automovilistas como vía alternativa para evitar el congestionamiento vehicular que en cada jornada se crea en Autopista y Madame Lynch.

De acuerdo al testimonio de los vecinos de la zona, la mayor cantidad de máquinas sobre estas olvidadas arterias se tiene de 7.00 a 9.00 y de 16.00 a 19.00 todos los días, sin que se tenga la presencia de un solo agente de tránsito de ninguna de las comunas involucradas.

La misma nace desde la ruta General Aquino, por el cementado de General Abdón Caballero, en un recorrido de seis cuadras hasta llegar a Ybyturuzú, que tiene 200 metros de un empedrado hundido y deformado hasta llegar al límite con el territorio capitalino.

En ese punto está su continuación, la calle Teniente Coronel Tito Bogado, que presenta igualmente una cuadra de cobertura pétrea que se encuentra en pésimo estado, quedando otros 200 metros con una regularización asfáltica que el constante paso de rodados empezó a abrir en profundos baches.

Un tramo de una cuadra sobre Benigno Cáceres sirve para alcanzar la arteria Sinforiano Buzó Gómez, que pasa por el costado del CIT. Con ello, todo el flujo de Luque llega hasta Madame Lynch, donde los conductores tienen la opción de girar hacia la avenida Santa Teresa o seguir la marcha con rumbo a la ex-Caballería, en Campo Grande.

PROYECTOS. Actualmente, la Comuna capitalina viene analizando alternativas para superar el caos vehicular que se crea en la entrada a la ciudad por la Autopista en su intersección con Madame Lynch. Una de ellas es eliminar giros a la izquierda y crear rulos (desvíos) por otras calles.

Días pasados, los directores de tránsito de municipios vecinos se reunieron con sus pares de Asunción para definir acciones tendientes a agilizar el acceso a la capital. En esa ocasión, el director de Tránsito de Luque, Derlis Velázquez, dijo que ese recorrido que se inicia en la ruta General Aquino es una vía que contribuye a descongestionar el cruce mencionado, ya que de lo contrario el atascamiento hubiese sido más severo. Dijo que dialogará con las autoridades del Municipio metropolitano para asfaltar esos 200 metros que forman parte de su territorio y que los capitalinos deben hacer lo propio para completar el circuito, de manera a tenerlo en óptimas condiciones.

Una preocupación de los pobladores de Luque son las grietas que presenta el cementado de General Abdón Caballero, que fue construido hace dos años cuando se anunció la materialización de un viaducto en Autopista y Madame Lynch. La gente pide que antes de habilitar el trayecto se haga un mantenimiento y se fortalezca su infraestructura.

UN CONTADOR ELECTRÓNICO

La instalación de un contador electrónico que precise la cantidad exacta de automóviles que ingresa cada día por Autopista y Madame Lynch fue anunciada para esta semana por el director de tránsito de la Comuna capitalina, Florentín Giménez.

El mismo dijo que los últimos datos que se tienen son de diciembre del 2010, cuando el MOPC hiciera un estudio en el lugar, el cual arrojó que en un tiempo de 12 horas pasan por ese punto 30 mil automóviles. El mismo agrega que de ese número, 7 mil utilizan el giro a la izquierda para ir hacia el Abasto.

Audio

Otras Noticias