PROYECTO PARALIZADO
PUBLICACIÓN DEL DIARIO ULTIMA HORA
El proyecto de construcción de la autopista Ñu Guasu, a cargo del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), que pretende aliviar el incesante tránsito en el cruce de las avenidas Aviadores-Autopista y Madame Lynch-Defensores del Chaco, se encuentra paralizado desde hace dos meses.
En abril, ya fue aprobado por el Fondo para la Convergencia Estructural del Mercosur (Focem) el préstamo de USD 20,7 millones, para el inicio de las vías rápidas que conectarán a las ciudades de Luque y Asunción.
Sin embargo, ni siquiera se realizó el llamado a licitación para las obras, que debió hacerse ya a mediados de junio.
El Ing. Leoncio Rojas, viceministro de Obras, indicó que el retraso se debe a que se tuvo que modificar el margen que se dejó a los costados de la carretera para las vías del ferrocarril, que servirá como separador de los carriles.
"En el plano original decía 5 metro y el ferrocarril necesita 6,5 metros", expresó, y añadió que recién para octubre estarían listas las correcciones y se iniciaría el proceso de llamado a licitación.
Detalles. La autopista tendrá una extensión de 6,3 kilómetros, será de seis carriles, con 3,2 m cada uno.
La vía rápida se iniciará sobre la calle Gral. Aquino (a la altura del supermercado Los Jardines), con la construcción del primer paso a desnivel. A partir de ahí seguirá los rieles del añejo ferrocarril, cruzando la avenida Silvio Pettirossi, donde estará el segundo paso a desnivel.
Continuará por el camino de tierra, al costado del Linódromo, hasta el empalme con la avenida Dr. Semidei, lugar de la tercera pendiente.
La extensa carretera desembocará en el inicio de la ruta Transchaco, en el cruce con la calle Primer Presidente, donde estará el cuarto puente, en la zona del Jardín Botánico.
Esto se unirá con el proyecto de la segunda etapa de la avenida Costanera, que planea conectar la futura autopista, el Jardín Botánico y la ribera de Asunción.