A lo Paraguay: Fepasa firmó contrato al que nuevo presidente niega valor

PUBLICACIÓN DEL DIARIO ABC COLOR

por Jorge Benítez C.

La reconstrucción del ferrocarril en su tramo  histórico  quedó a cargo  de la Coop.  Ferroviaria y sus socios europeos por  un “contrato de mandato” firmado en setiembre de 2010. El nuevo presidente de Fepasa pone ahora en duda el valor de dicho documento.   

La nueva directiva de Ferrocarriles del Paraguay SA (Fepasa) no se opone a la posibilidad de que inversores europeos, junto a la Cooperativa Ferroviaria, hagan y exploten posteriormente el tramo entre Asunción y Encarnación, sino que pretende que se establezca un instrumento legal más acorde al emprendimiento, según explicaciones dadas ayer a nuestro diario por el presidente de la empresa, Marcelo Wagner.   

El funcionario alegó que el “contrato de mandato” fue firmado por su antecesor (Eduardo Laterza) con base en un dictamen ciertamente favorable de la Procuraduría General, pero que ahora él ha quedado en una situación incómoda, porque el Consejo de Empresas Públicas, que tiene como cabeza al ministro de Hacienda, Dionisio Borda, dio su opinión recién en mayo pasado, en el sentido de que una obra de ese tipo solo puede ser realizada a través de una licitación o una concesión.

Wagner (hijo del senador liberal Luis A. Wagner) quedó fuera el jueves pasado de una audiencia en la que el jefe de Estado, Fernando Lugo, recibió juntamente con el procurador José Enrique García y el titular del MOPC, Gral. (R) Cecilio Pérez Bordón, al titular de la Coop. Ferroviaria, Dr. Ricardo Franco Lanceta, y el grupo de inversores europeos.

Al día siguiente de dicha reunión en Palacio, Wagner envió una nota a los directivos de la citada cooperativa para hacerles saber, una vez más, de sus cuestionamientos y para invitarles a una conversación más profunda sobre el tema, según confirmó ayer.

El titular de Fepasa dijo también que ya puso al tanto de la situación a las autoridades del MOPC y que ha solicitado una entrevista con el presidente Lugo para darle su punto de vista, porque él cree que si prosiguiera  con el contrato firmado por su antecesor podría tener problemas legales de alguna manera, ya que tiene en contra el dictamen del Consejo de Empresas Públicas.

Wagner admitió que hay otras dos o tres empresas interesadas en la recuperación del tren  y que, en último caso, si no sigue el actual proyecto, se puede abrir una licitación en el que participen todos, incluso de nuevo los europeos.

En la contraparte


Según informes extraoficiales, la  cooperativa analizó ayer el tema y hoy sus directivos responderían  la carta de Wagner; obviamente, se da por seguro que reivindicarán la validez del contrato firmado  en setiembre de 2010.

De hecho, a partir de aquel acuerdo, cooperativistas y europeos ya han dado varios pasos  adelante, firmando primeramente –el 19 de enero pasado– el acuerdo de financiamiento entre ellos para posteriormente dedicarse a realizar el estudio de factibilidad, que ya está listo, incluidos el cronograma de trabajo y las etapas.

Los europeos –austríacos, alemanes y suizos– ya vinieron por lo menos tres veces este año al país y creen que todo está listo para que puedan empezar a trabajar el mes  próximo. Si la duda legal entre las autoridades  persiste, posiblemente eso será difícil.
 
AUDIO: GRABACIÓN GENTILEZA DE RADIO ÑANDUTI 1020 - ENTREVISTA DE HUMBERTO RUBIN A MARCELO WAGNER, PRESIDENTE DE FEPASA.
 
23 de Agosto de 2011 00:00

Audio

Otras Noticias