BCP alerta a la ciudadanía sobre modalidad de estafa conocida como “esquema Ponzi”
PUBLICACION DE ABC COLOR
Lectores afectados y que tienen conocimiento de este hecho comentaron que en los barrios de la ciudad de Luque se formaron grupos donde las cabezas piden desde G. 200 mil a G. un millón de inversión, prometiendo la devolución de la cifra más el triple de ganancia en tan solo días. Esto se conoce como “Piramidal” o “Esquema Ponzi”.
En un comunicado difundido, el BCP aseguró que este tipo de sistema sirve para captar fondos de inversores incautos, quienes a la larga pierden todo su dinero
El método consiste en que un inversor inicial consiga nuevos inversores, lo que genera una gran cantidad de interesados que ponen su dinero, con el fin de ganar mucha plata en poco tiempo.
Los primeros inversores ganan pero con el dinero aportado por los nuevos integrantes del grupo. Cuando se rompe la cadena, todos pierden plata porque la pirámide se rompió.
Algunas de las características para descubrir esta modalidad de estafa son:
- Promesas de alto rendimiento y garantías de beneficios: El BCP recuerda que toda inversión implica un grado de riesgo.
- Promotores con explicaciones poco claras y sin detalles: Los que ofrecen al interesado ingresar a la cadena de inversión no explican cómo generan las ganancias ni de qué forma se hará la devolución del capital.
- Información sobre la administradora de los fondos: Se debe obtener información acerca de la empresa que administrará el dinero invertido. Se tiene que saber si es controlada por alguna entidad del Estado.
- Información detallada por escrito: Cuando una persona recibe la propuesta de invertir, tiene que pedir la información detallada por escrito. El inversor original no quiere proporcionar este tipo de información.
- Revisión minuciosa de contratos: Los posibles contratos en este tipo de inversiones tienen que ser estudiados antes de aceptarlo.
El BCP recuerda que los únicos que gozan de garantías legales son las entidades supervisadas por la Superintendencia de Bancos.
Según lectores que denunciaron el hecho ante ABC Digital, el “Esquema Ponzi” está sucediendo en Luque, Guarambaré, Ypané, Pirayú, Lambaré, Caacupé, Ypacaraí y San Bernardino.
El nombre de este tipo de estafa se debe al italiano Carlos Ponzi, quien en 1920 consiguió varios inversores a quienes le devolvía el dinero con una ganancia del 50%, usando la plata de los nuevos aportantes.
Cuando ya no hubo más inversores, el esquema no funcionó.