El historiador norteamericano Richard Alan White aseguró ayer que el día de nuestra Independencia se celebraba tradicionalmente el 12 de octubre hasta que los legionarios (llamados así los paraguayos partidarios de la Triple Alianza) cambiaron la fecha al 14 y 15 de mayo de 1811, desde que se entronizaron en el poder durante la ocupación aliada en 1870, al finalizar la Guerra.
El historiador expuso ayer en el marco del foro “Formación de los estados y su papel en la historia”, que se desarrolla en el Hotel Granados Park.
“En el Paraguay se ha hecho la más grande falsificación de la historia del mundo. En mayo pasado se festejó el Bicentenario de una República que no existía aún”, aseguró White.
Reveló que un decreto firmado el 7 de octubre de 1848 por Don Carlos Antonio López estableció el 12 de octubre de 1813 como el Día de la Independencia Nacional, fecha del congreso que proclamó la soberanía nacional, “declarándose independiente de hecho y de derecho”.
Los legionarios retrotrayeron la fecha al 14 y 15 de mayo de 1811 para la celebración, en un intento de borrar de la gesta de la independencia y de la construcción del Paraguay independiente a José Gaspar Rodríguez de Francia y a los López, según White.
Dijo que los legionarios en general eran sobrevivientes y descendientes de los paraguayos que fueron objeto de la diáspora de 1820, la última conspiración que intentó derrocar al llamado entonces “Dictador Perpetuo”.
Durante la conferencia que dictó ayer en un hotel céntrico ante historiadores de América Latina y de nuestro país, White exhibió copia del decreto presidencial firmado por Don Carlos Antonio López, fechado el 7 de octubre de 1848, que figura en la colección de José Doroteo Bareiro que se encuentra en el Archivo Nacional.