Podría darse un sobreprecio de unos U$S 14.000.000 en Ñu Guasu
PUBLICACIÓN DEL DIARIO ABC COLOR
El presupuesto oficial para la construcción de la Avda. Ñu Guasu ronda los US$ 32.000.000. Existen cinco ofertas con promedio de US$ 41.000.000, sin embargo podría adjudicarse los trabajos a dos de las cinco ofertas cuyo promedio ronda los US$ 55.000.000 que correspondería a empresas del grupo Cavialpa, posibilidad que no fue descartada por el vice Ministro.
La licitación Pública MOPC 95/2011 que convocó a firmas constructoras para la ejecución de la autopista Ñu Guasu Asunción -Luque tiene un presupuesto oficial corregido que ronda los US$ 32.000.000. La obra tiene 6,3 km y fue dividida en dos tramos; contará con 3 carriles por mano, y estará totalmente señalizada e iluminada.
El tramo I de 3,2 km contará con un puente de Hº Aº de 45 m sobre el arroyo Itay, un cruce a desnivel sobre la Transchaco y caminos auxiliares, y refuerzo de la red de agua existente.
El tramo II de 3.12 km tendrá un puente de Hº Aº sobre el arroyo Abay, un paso a desnivel en el cruce con la Avda. Silvio Pettirossi la habilitación de caminos auxiliares, un retorno a desnivel con la ruta Gral. Aquino, y obras de protección de cañerías maestras de agua potable.
Sugestivas diferencias entre las ofertas
Entre las ofertas recibidas por el MOPC para la construcción de esta obras se presentó un hecho llamativo; cinco oferentes que son empresas nacionales asociadas con similares extranjeras tienen ofertas para los dos tramos de un promedio de US$ 41.000.000.
Sin embargo las cinco ofertas más caras que corresponden a empresas que integran el grupo Cavialpa, tienen promedios de ofertas de US$ 55.000.000 (tomando el tipo de cambio a G 4.350 por dólar), precio que lo coloca a más de US$ 14.000.000 sobre las ofertas del primer grupo y a más de US$ 23.000.000 sobre el presupuesto oficial, que de escogerse algunas de ellas la diferencia pagaríamos los contribuyentes.
La Cavialpa (Cámara Vial Paraguaya) es el gremio que nuclea a las empresas constructoras viales consideradas históricas, muchas de las cuales se fortalecieron durante la dictadura.
Los entretelones
Referentes del sector, que solicitaron el anonimato, señalaron que el MOPC introdujo modificaciones en el Pliego de Condiciones (PBC) que sirviera de base para el llamado a licitación, incrementando notablemente el nivel de exigencias no de los consorcios o empresas, sino de los integrantes minoritarios de los mismos.
De esta manera se buscaría limitar sus ofertas a favor de un reducido grupo, sin importar que sus costos resulten más elevados.
El objetivo sería buscar descalificar a las mejores ofertas para adjudicar los trabajos a empresas del grupo Cavialpa, sin importar la abultada diferencia entre los dos grupos de oferentes.
De ser cierta esta información, es muy posible que resulten adjudicados con la obra I y la obra II dos empresas del grupo cuyas cotizaciones figuran entre las más elevadas.
Incluso, aseguran los informantes, de concretarse el perjuicio de US$ 14.000.000 contra el Estado paraguayo es posible que el Focem, (Fondo para la Convergencia Estructural del Mercosur) entidad que financia la obra, no de luz verde a estas adjudicaciones.
Consultado al respecto, el vice ministro de Obras Públicas, Ing. Leoncio R. Molinas, manifestó que basado en la experiencia de ruta XIII contrataron expertos para revisar los análisis de precios de los oferentes, capacidad financiera y el estado de los equipos declarados, etc. para finalmente tomar una decisión al respecto, con lo que no se descartaría la descalificación de algunas empresas.
Dos grupos con montos diferentes
Según el acta de apertura de propuestas, las ofertas de un grupo de cinco consorcios conformados por empresas nacionales asociadas con sus similares extranjeras, fueron los siguientes: Consorcio Guaraní (Constructora Preat SA -SPA Engenharia, Industria e Comercio Lda. -Ing. Gueyraud) ofertó G. 78.873.675.724 para al tramo I y G. 78.275.613.447 para el tramo II.
Consorcio Accesos de Asunción (Empresa de construcciones EDIVI SA -CCI Construcciones SA -Construcciones y Viviendas Paraguayas SA -Ing. Miguel Angel Chávez Hausman) ofertó G. 80.486.307.402 para el tramo I y G. 78.952.871.780 para el tramo II.
Consorcio Las Residentas (CIV SA -M&T SA) ofertó G. 88.709.180.066 para el primer tramo y G. 85.239.412.387 para el Tramo II. Consorcio Conter -Tecinci (Técnicas de Ingeniería Civil SRL -Contern Construções e comercio Ltda.) ofertó G. 99.665.964.938 para el tramo I y G. 99.886.572.643 para el tramo II.
Vial Agro SA ofertó G. 109.626.350.345 para el tramo I y G. 106.114.263.846 para el tramo II.
“Empresas del grupo Cavialpa”
Las ofertas de cinco empresas de este grupo fueron los siguientes: El Consorcio Heisecke -Tecnoedil -8 A (Constructora Heisecke SA -Tecnoedil SA -Ocho A SA) ofertó G. 112.798.093.671 para la obra I y G. 123.001.858.208 para la obra II.
Consorcio Roggio -Talavera & Ortellado (Benito Roggio e Hijos SA -Talavera & Ortellado SA) ofertó G. 120.013.268.830 para la obra I y G. 123.695.664.640 para la obra II.
Constructora Asunción y Asoc. (Constructora Asunción SA -EDB Construcciones) ofertó G. 122.000.394.594 para la obra I y G. 120.999.992.308 para la obra II.
CDD Construcciones SA, ofertó G. 122.239.963.611 para la obra I y G. 124.413.911.502 para el tramo II, y por último el Consorcio Campo Grande (Ecomipa SA -Vialtec SA) ofertaron G. 122.677.312.976 para la obra I y G. 121.555.114.764 para la obra II.
14 de Diciembre de 2011 00:00