Tramo Luque-San Ber, un peligro para conductores

PUBLICACIÓN DEL DIARIO ABC COLOR

El polvoriento tramo que une Luque con San Bernardino sigue generando quejas. La vía de 32 km tiene cinco angostos puentes de madera, nula iluminación y escasa señalización. Fue habilitada como camino alternativo para veraneantes que utilizan la carretera para evitar los controles.

LUQUE (María Teresa Blanco, corresponsal). La ruta intermunicipal no reúne las condiciones de seguridad para el tránsito de los veraneantes, especialmente en horas de la noche. Sin embargo, el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) habilitó el tramo San Bernardino-Luque como camino alternativo para descongestionar la Ruta II “Mcal. Estigarribia”, durante la temporada estival.

El viceministro de Obras Públicas, Leoncio Rojas, indicó que el camino “es para gente tranquila”. Sin embargo, durante el último fin de semana se pudo observar que la mayoría de los conductores que circulaban por la vía estaban en completo estado etílico, transportando pasajeros en las carrocerías.

La situación genera un riesgo latente, pues en el lugar no existen puestos de salud ante eventuales accidentes y la presencia de la Policía es casi nula.

La mayoría utiliza esta vía para evitar los controles de la Policía Caminera y de la Policía Nacional.

El MOPC anunció que los 32 kilómetros serán asfaltados en el 2012. Rojas explicó que el proceso licitatorio está en el comité evaluador y que dentro de 45 días se iniciarán los trabajos. Las obras costarán unos 17.280.119 dólares (unos G. 78.624  millones al cambio actual).

Por otro lado, los lugareños manifestaron que están cansados de escuchar las  promesas de reparación de la vía.

“Estamos cansados de escuchar que se va a mejorar la vía. Hace diez años que nos vienen a prometer que van a asfaltar y nunca se cumple”, dijo Alfonso Luis Gómez, un lugareño.

Durante la administración de Efraín Alegre en el MOPC  fue adjudicada la construcción de los cinco puentes sobre el río Salado.     En noviembre de 2010 se iniciaron las obras de dos pasarelas,  a cargo del consorcio Taivo SA-Constructa SA, del Ing. Carlos Tatton Fleitas. Mientras,   los otros  tres   fueron   adjudicados  al consorcio Coinco Construcciones, representado por Miguel Sarquis, pero los trabajos no comenzaron.

Después de la  salida de Efraín Alegre, hace unos diez meses, las obras fueron suspendidas por el MOPC a raíz de “fallas” técnicas en el proyecto ejecutivo. A finales de diciembre de 2011  la cartera estatal anunció que los puentes que quedaron inconclusos serán reconstruidos debidodefectos en la estructura.
17 de Enero de 2012 00:00

Otras Noticias