Inseguridad en el tramo Luque-San Ber
PUBLICACIÓN DEL DIARIO ABC COLOR
Los lugareños manifestaron que la ruta que une a esta localidad con la villa veraniega es frecuentada por “motochorros”. Indicaron que anteriormente muchas personas utilizaban la vía para ir al río Salado a pescar por las noches, pero la actividad mermó por la creciente inseguridad.
“A diario escuchamos que los pescadores son asaltados por bandidos que andan en grupo sobre motocicletas. Los conductores, en algunas ocasiones, también piden socorro a cualquier hora del día, ya que son sorprendidos”, expresó Valeriano Ortiz, lugareño de Ciervo Kua.
Agregó que los casos de robos de animales de granja son una constante en los establecimientos lecheros, ya que los pocos uniformados que prestan servicio en la zona solo se limitan a registrar las denuncias.
En el tramo de 32 kilómetros se encuentran dos comisarías. La 29ª de Tarumandy, ubicada en el km 25, tiene apenas cuatro uniformados por turno, una moto y una patrullera, mientras la 26ª de Ciervo Kua, distante a unos 7 kilómetros del desvío a Nueva Colombia, cuenta con cinco uniformados por turno y una patrullera.
Los efectivos de la comisaría de Ciervo Kua indicaron que la denuncia por atraco o asalto es casi nula y que los casos más relevantes son de abigeato.
Intentamos hablar con los agentes de la comisaría de Tarumandy, pero no respondieron nuestras reiteradas llamadas.