Cartes y Alegre dicen que llegó el momento de construir agenda y plan país de grandes temas

ECOS DE LA VISITA DE ALEGRE Y CARTES A LA RADIO AZUL Y ORO

Los precandidatos a Presidente de la República, Horacio Cartes, del Movimiento Honor Colorado, y Efraín Alegre, del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), coincidieron esta mañana en la necesidad de construir un agenda y plan país sobre la base de la discusión de los grandes temas de interés nacional más allá de los partidos políticos. Estuvieron juntos en la radio 94.7 (FM) de Luque “Azul y Oro”, invitado por el conductor y propietario Nicolás Delgado.
 
Esta coincidencia de enfoques de la manera de hacer política se produjo luego de que Cartes tomó la iniciativa de hablar del grave problema que se está presentando en el interior del país con las invasiones a las propiedades privadas de la mano del gobernador de San Pedro, José “Paková” Ledesma. Efraín asintió también la preocupación de Cartes y dijo que es momento de que todos los actores políticos se sienten a dialogar sobre los grandes temas nacionales.

“Le digo a Efraín que coincido absolutamente en que los grandes temas nacionales no pueden seguir aguardando. Nosotros apenas hoy somos precandidatos y tenemos que superar todavía una barrera. Pero te digo al aire Efraín que quería visitarte porque que vamos a coincidir en muchos temas. Los recorremos el país y vemos que en muchas partes el Paraguay está en los años 1800”, apuntó el líder de Honor Colorado.
Cartes le dijo a Alegre que “si mañana te va bien asumo el compromiso de que estaré colaborando contigo y te pido la misma cosa, porque creo que ya hay demasiados temas que van más allá de los partidos políticos: salud, educación, trabajo y seguridad. O si no caemos en la vieja práctica que el pueblo pone a quien le toque en el poder y el privilegio es para una pequeña clase política”.

Según el líder de Honor Colorado, Efraín ha demostrado una muy buena gestión cuando le tocó trabajar en el Ministerio de Obras Públicas. “No lo conozco tanto, pero siempre hemos cruzado saludos, pero creo que tenemos la capacidad para hablar y mirar unos problemas que para mí ya son acuciantes”. Cartes entiende que el que llega al poder y se retira con los mismos problemas de siempre, entonces quiere decir que su gestión “fue un fracaso” porque el país “es riquísimo”.

Efraín se despidió diciendo:“Seguramente tendremos más oportunidades de compartir ya propuestas y tal vez podamos construir esa agenda país más allá de los partidos, que es lo que le vendrá bien a la gente”. Tras estas palabras, ambos se dieron un fuerte abrazo, quedando Cartes en los estudios hasta las 10:00 puntualmente.

MÁS DETALLES DE LA CONVERSACIÓN
Cartes compartió con Alegre por varios minutos la programación y ambos respondieron amablemente las preguntas hechas por el conductor Nicolás Delgado. Cuando Cartes llegó, a las 9:00, Alegre ya se encontraba en la radio dialogando con el conductor. En el saludo inicial, el líder de Honor Colorado se refirió al caso de las invasiones a propiedades privadas.

Frente al ex ministro que formó parte del gobierno de Fernando Lugo, Cartes sostuvo que “se está viviendo un clima que de repente no lo sentimos acá en Asunción” pero que sí se siente bien en los departamentos del interior del país. “Una productora de uvas de Itapúa, que conocí ayer (domingo), me dijo por ejemplo que hace 1 año a ella no le interesaba la política, pero que con todo este tema de las invasiones que estamos teniendo ha cambiado de opinión. Escuché a campesinos con pequeñas extensiones de tierras diciendo que no nos confundan con los carperos, nosotros tenemos nuestras dificultades pero no somos así. Es por eso que hay gente que ya estuvo en política y ahora vuelve y gente que no está en la política se está involucrando por el clima que se vive en el interior”.

Cartes contó también, ante la atenta mirada de Alegre, que ya en setiembre de 2011 Isao Taoka (Pirapó), ex embajador de Paraguay en Japón, ya había avisado a colonos japoneses residentes en el país que sus tierras serían avasalladas por José “Paková” Ledesma y “su gavilla”. Cartes comentó que “lastima” el lenguaje de la gente y que es llamativo que ocurra eso en un ambiente donde “Paková” es una persona muy allegada al presidente Fernando Lugo. “Tenemos que estar alertas porque es un modelo que quiere cambiar  las costumbres que hemos tenido siempre”, acotó el dirigente colorado.

Al respecto, el senador Alegre se limitó a decir: “Así es, yo creo que … este… nosotros con la Comisión Permanente (del Congreso) estamos programando para estar el jueves en la zona de Ñacunday y ya estuvimos hace 15 días atrás, cuando la situación estuvo más crítica. Creo que ha ayudado un poco a pacificar y sobre todo a pacificar y devolver el orden y la institucionalidad del trato de los temas; cuestiones del Poder Judicial. Ahí vimos inclusive la intervención de las Fuerzas Armadas que estaba fuera de lugar y creo que hay una intención muy importante de parte de un sector de productores que están hablando de una propuesta que todos los candidatos podamos firmarlos, donde hay un compromiso sobre temas centrales. En Paraguay tenemos que comenzar a hablar sobre cuestiones que trascienden en los partidos, trascienden los gobiernos, cuestiones de Estado. Si pensamos en el Desarrollo del Paraguay hay algunas bases en que todos los posibles candidatos y los partidos tenemos que ponernos de acuerdos en temas que hacen nuestro desarrollo. Bueno, hacer ese compromiso. Y uno de ellos es, yo creo, lo que están planteando es el respeto al estado de derecho, de la ley, el respeto a la propiedad privada, son cuestiones bases y fundamentales para poder comenzar a pensar en el desarrollo del país. No hay otro camino”. Aseguró que el país necesita seguridad y previsibilidad.

Cartes afirma que ANR se enfrentará
a un “imperio económico” en 2013


“Vamos a tener que enfrentar un imperio económico”, declaró Horacio Cartes, en la mañana del lunes 13, en Luque, durante un acto político con ex candidatos a presidentes y miembros de seccionales de la ciudad, tras realizar una visita a la radio local “Azul y Oro”, donde se encontró con el liberal Efraín Alegre, precandidato a Presidente de la República.

 “No hay pensar que vamos a tener una internas nomás. Nosotros después (el Partido Colorado) tenemos que ganar un partido muy difícil que van a ser las nacionales. Y si nosotros nosotros llevamos un conflicto y un estilo de hacer campaña que nos hizo mucho daño. Acá hay que entender bien una cosa. Las crispaciones, las campañas de ofensas. Tenemos que entender que para ganar las nacionales nos vamos a tener que enfrentar un imperio económico. Yo ya les adelanto”, sostuvo.

Cartes expresó que para enfrentar a ese imperio económico, el Partido Colorado tiene que estar unido y entender que nos vamos a necesitar todos. “Estamos en una situación muy particular que debemos saber llegar estas campañas, pero a veces no es fácil. Tengo el ejemplo donde se ha conseguido. Itapúa es extraordinario porque allí se unieron en un 85%. La unidad en Itapúa es algo espectacular. Allí tuvo mucho que ver la madurez, la sabiduría de un señor que dijo que ya cumplió un ciclo en la vida, y en vez de tener la desubicación, él dijo que quiere servir y que terminó su momento, me refiero al senador Lucio Vergara”.
Recordó que la Convención fue como una gran encuesta, mencionando como emplos específicos Itapúa, que de 54 llevó 50 convencionales, y Guairá, que tiene 33 y llevó 32 convencionales. Expresó que en Guairá también se gestó una gran unidad mediante el gobernador “Pipo” Alfonso.

Según Cartes, Paraguay está como dormido y lamenta que él como paraguayo tenga pegada una calcomanía en la frente que dice “inútil, incapaz e ineficiente”. Expresó que hay que sacar esa calcomanía y poner otra del trabajo y producción por

Otras Noticias