El tereré jere más grande del mundo va rumbo al Guinness

PUBLICACION EN ÚLTIMA HORA

 

Una multitud estimada en más de 200 personas, conformada por gente de todas las edades, con sus termos y guampas, hicieron ayer una gran ronda ante una bandera paraguaya de dos kilómetros extendida circularmente en el parque Ñu Guasu para crear el tereré jere más grande del mundo.

Los organizadores de este evento, Roberto Servín y Luis Pino, indicaron que el objetivo es llevar a esta tradicional bebida de nuestro país al Récord Guinness, en un paso trascendental que busca ser materializado para el próximo año.

En el lugar se entregaba de manera gratuita hielo y yerba, y se comercializaba el popular tereré rupa por parte de la empresa Doña Chipa, que también obsequió una remera alusiva a esta actividad.

La música paraguaya, interpretada por Papi Meza y su conjunto, así como espectáculos folclóricos, amenizaron la jornada que arrancó con unos negros nubarrones que fueron disipándose al promediar el día, para sumarse a esta fiesta ciudadana.

Por espacio de diez minutos, cercano al mediodía de la víspera, los presentes se mantuvieron de pie en el enorme círculo humano, para luego levantar sus equipos y marcar así la existencia de la mayor ronda de tereré del planeta.

"El tereré es parte de la vida cotidiana de cada paraguayo. Esta es una causa nacional, ya que esta bebida es indudablemente nuestra. Así debemos sentirla todos los habitantes de nuestro querido Paraguay", resaltó Roberto Servín, organizador del evento.

RECONOCIMIENTO. En la ocasión se destacó el hecho que la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur) haya declarado de interés turístico esta iniciativa ciudadana. Asimismo se informó que merced a la gestión del diputado Dionisio Ortega, el Congreso determinó el último sábado del mes de febrero de cada año como el Día Nacional del Tereré. La Ley 4261/11 la declaró bebida cultural de la Nación.

"Estamos contentos con los resultados alcanzados. Esta es una primera edición. Para ganar el Guinness realizaremos el año que viene una ronda más grande, la cual ya se haría en un estadio de fútbol", puntualizó.

EXPO. Por otra parte, hasta hoy está abierta la denominada Expo Tereré 2012, en la Plaza de la Democracia, organizada por la Asociación Nacional de Artesanos Productores del Paraguay (Anapp), en conjunto con el Instituto Paraguayo de Artesanía y el apoyo de la Comuna capitalina. El objetivo es mostrar variados y originales termos forrados en cuero, bombillas, jarras y otros accesorios.

PRODUCCIÓN DE YUYOS EN LA MIRA

Durante el tereré jere gigante realizado en Ñu Guasu, los organizadores y los presentes indicaron que uno de los puntos que deben ser cuidados para el futuro es la producción de los yuyos que se utilizan en la preparación de la bebida.

En ese sentido se deslizó la idea de crear en diferentes zonas del país áreas de cultivo de las hierbas y lograr su comercialización a gran escala.

"ES NUESTRO Y LO DEFENDEREMOS"

"Desde los 9 años tomo tereré. Mi papá era agricultor y le llevaba a la chacra todo preparado con el tereré rupa, que era tortilla o sopa, y me sentaba a tomar con él para combatir el excesivo calor. Es mi compañero de toda la vida. Y es nuestro y lo defenderemos como sea. Nuestra chipa nos están robando y no podemos dejar que eso pase con una bebida tan auténticamente paraguaya".

 

Otras Noticias