No hay dinero para ruta Luque-San Bernardino
PUBLICACIÓN DEL DIARIO ULTIMA HORA
Finalmente, el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) dio a conocer las ofertas ganadoras para la construcción y pavimentación del camino que une Luque con San Bernardino, en un tramo de 32 kilómetros; sin embargo, las obras no podrán comenzar por falta de presupuesto.
Así lo anunció el viceministro de Obras Públicas, Ing. Leoncio Rojas, luego de mantener una reunión con los intendentes de ambas localidades del país. "Está adjudicada la obra, pero no tenemos la plata para hacer la obra. Vamos a intentar conseguir con una ampliación presupuestaria", comentó a Última Hora.
La primera etapa, de 9,9 km de pavimento, sobre un empedrado ya existente en Luque, fue adjudicada a la empresa Ingaer por un monto de G. 27.407 millones; mientras que para el segundo tramo, de 11 kilómetros en una zona rural, fue seleccionada la oferta del Consorcio del Lago, con G. 73.100 millones.
Consultado sobre el motivo de la falta de recursos, el viceministro Rojas responsabilizó a la administración anterior -a cargo de Efraín Alegre-, ya que no previó suficiente dinero para la obra. "En el presupuesto de este año previó solamente G. 450 millones para esa obra y como el año pasado se perdió la previsión para anticipo por causa de protestas de la empresa Proel Ingeniería, entonces, este año estamos sin el dinero para el anticipo y mucho menos para continuar la obra", justificó.
Una de las alternativas para no demorar el inicio de las obras es que las empresas asuman el riesgo y quieran iniciar las obras sin el anticipo. "Las dos son empresas muy potentes, pero no se les puede obligar", dijo Rojas.
Asimismo, el viceministro de Obras Públicas aseguró que no hubo ninguna irregularidad en el proceso licitatorio y negó que la firma Ingaer haya sido descalificada por no haber presentado las documentaciones en regla. "Es un invento", dijo cuando se le consultó al respecto.
AMPLIACIÓN. Por su parte, el viceministro de Finanzas, Felipe Ramón Huerta, dijo que se ha hecho un esfuerzo en el ministerio para tratar de finiquitar todas las carpetas, de manera que técnicamente, ya se habría resuelto este inconveniente.
"Hoy en día tenemos las empresas adjudicadas y las partidas presupuestarias que pudimos adjudicar por medio de estas partidas presupuestarias, que si bien es simbólica, nos permite desde el punto de vista legal, realizar esta adjudicación", dijo.
Agregó que están estudiando suscribir los contratos por cláusulas, y que el inicio de la obra o la orden de inicio esté sujeta a una ampliación presupuestaria, salvo que las empresas ya tengan la capacidad para que puedan iniciar los trabajos sin el anticipo, que en muchas circunstancias, es una figura optativa.
La cifra
100.507
millones de guaraníes costará la obra adjudicada; de los cuales, G. 27.407 millones son del tramo 1 y G. 73.100, del tramo 2.