En barrio de Luque proliferan basurales en plena epidemia

PUBLICACIÓN DEL DIARIO ULTIMA HORA

Los propios vecinos del barrio Laurelty de Luque arrojan sus desechos en los baldíos ubicados sobre la calle Brítez Borges. La comuna afirma que ya se limpió la zona, pero la gente vuelve a arrojar sus residuos.

En el barrio Laurelty de Luque, los pobladores están preocupados por los vertederos clandestinos que proliferan en los terrenos baldíos. Sobre todo, por la a epidemia de dengue y por el hecho de que la misma se centra en el área metropolitana.

Mientras la Comuna cotinúa con mingas ambientales iniciadas en enero, los basurales sobre la doble avenida Brítez Borges siguen creciendo. La existencia de espesas malezas fomenta la creación de vertederos en la zona, dado que se aprovecha para depositar residuos.

Óscar Montiel, tiene su casa pegada a un baldío y comenta que son los propios vecinos del barrio quienes utilizan el lugar como aguantadero porque no quieren pagar por el servicio de recolección.

Según comenta, al subir el monto del servicio que presta la empresa El Farol, la gente optó por llenar de basura los baldíos. "Se tira la basura a cualquier hora del día y se trae en carretillas".

MAL SERVICIO. Otro morador del barrio, Agustín Pereira coincide con Montiel en señalar que el servicio de recolección disminuyó su frecuencia porque antes pasaban dos veces por semana pero luego, una vez.

La directora de Medio Ambiente de la Municipalidad de Luque, Gladis Huespe de Battilana, señaló que hace una semana se realizó la minga ambiental en la zona de Laurelty y se limpiaron los vertederos pero la gente al poco tiempo vuelve a llenarlos de residuos.

Battilana dijo que la gente no arroja sus residuos en los baldíos porque subió la tarifa de recolección, más bien no quieren pagar por el servicio. "Estamos abocados a la minga ambiental, pero para luchar contra el dengue necesitamos que la ciudadanía colabore", afirmó.

Según datos del Hospital Regional de Luque hasta el jueves se tuvo 65 casos confirmados de dengue, las consultas por sospecha ya alcanzan 959 pacientes y casos positivos por test rápido 328 pacientes.

Asimismo, el total de pacientes febriles pertenecientes a Luque desde el 1 de enero hasta el 28 de marzo suman 742 pacientes, 137 pacientes de zonas aledañas y 80 pacientes sin determinar el origen.

MINGA AMBIENTAL

Un informe de la Municipalidad de Luque señala que desde el 2 de enero hasta el 29 de marzo la Comuna realizó 35 mingas, visitando 10.000 viviendas, además de controlar 1.500 baldíos. En estos tres meses, la Municipalidad estima que se alcanzó concienciar a 40.000 luqueños sobre la importancia de cooperar en la lucha contra el dengue y que 58.000 niños y niñas de distintas instituciones locales fueron sensibilizados gracias a una cooperación interinstitucional.

Otras Noticias