MOPC se queja de su presupuesto
PUBLICACIÓN DEL DIARIO ABC COLOR
El presupuesto asignado al Ministerio de Obras es insuficiente para cubrir los contratos vigentes, afirmaron autoridades administrativas de la secretaría estatal, saliendo así al paso de las informaciones de Hacienda que mencionan que la institución tiene asignados un crédito presupuestario y disponibilidad superior al 41% en relación al ejercicio anterior.
.png)
“Es insuficiente no solo para cubrir los contratos vigentes por las obras en ejecución, sino también para las contrapartidas de fondos locales destinados a cubrir el pari passu de los fondos externos, que con una buena ejecución solo alcanzarían hasta, aproximadamente, el mes de agosto”, expresó Felipe Huerta, subsecretario de Administración y Finanzas.
Indicó asimismo que el MOPC tiene en cartera proyectos ejecutivos listos para ser licitados, pero sin partida presupuestaria asignada, por lo que se está a la espera de la definición del Ministerio de Hacienda para la asignación de recursos correspondientes que permitan iniciar el proceso licitatorio.
“Hasta la fecha, producto del equipo técnico conformado por técnicos del MOPC y Hacienda, se ha consensuado la asignación de recursos a través de una reprogramación con cambio de fuente de financiación para dos obras: la ruta Luque-San Bernardino, G. 30.000 millones, y el primer paquete de obras de empedrados de 16 tramos que beneficiará a 9 departamentos por G. 95.000 millones”, agregó el cajero del MOPC.
Manifestó después que el nivel de ejecución del presupuesto 2011 del MOPC fue del 73%, por la paralización de numerosas obras, lo que obligó a la rescisión de varios contratos con partidas presupuestarias asignadas.
“El monto asignado para el presente ejercicio es superior en apenas G. 50.000 millones en relación al del 2011”, acotó finalmente Huerta.
El Ministerio de Hacienda, a través de la Subsecretaría de Administración Financiera, dio cuenta este martes último que el MOPC tiene asignados crédito presupuestario y disponibilidad de su plan financiero por un total de G. 1,7 billones aproximadamente, que representa 41% más que el presupuesto ejecutado en el 2011.