MOPC desalojará a 20 familias, pero estas ni siquiera han sido notificadas.

PUBLICACION DEL DIARIO ABC COLOR.

 

Cerca de 20 familias del barrio San Benigno de Luque serán desalojadas para la ejecución del proyecto de la autopista Ñu Guasu del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC). Sin embargo, hasta la fecha ninguna de ellas ha sido notificada. En conversación con varios vecinos, que dicen tener títulos de propiedad, expresaron su preocupación debido a que nadie les avisa qué hacer, ya que entre el Ministerio y la Municipalidad “se pasan la pelota”.

 

/ ABC Color

Un equipo de ABC Color recorrió ayer todo el tramo de la autopista Ñu Guasu y cuando se encontraba en la zona del barrio San Benigno de Luque, calle Valois Rivarola, los vecinos se acercaron para manifestar su preocupación porque no saben el futuro que depara a sus viviendas.

“Nosotros no tenemos ninguna notificación. Nos enteramos por la prensa del proyecto (del MOPC)”, afirmó Luis Reyes, cuya casa se encuentra en la zona por la que pasará la autopista. Agregó que ya fue hasta la Municipalidad de Luque para preguntar por la situación, pero le respondieron que ese tema ya está a cargo de Obras Públicas. “Se pasan la pelota y no nos dicen qué debemos hacer”, señaló.

A su vez, la señora Cesarina Enriquez, cuya vivienda se ubica en la misma calle, dijo estar muy intranquila porque no sabe qué pasará con el barrio. “No estamos informados de nada. En el MOPC nos dijeron que van a venir la próxima semana. Yo pienso que no estamos ajenos a lo que se va a hacer, pero necesitamos una definición, que alguien venga a mostrarnos el proyecto”, apuntó.

La señora Enriquez aseguró que posee el título de propiedad y todos sus documentos en orden, ya que su casa fue adquirida hace 60 años por sus padres, pero aun así le intriga saber qué propuesta tiene el MOPC.

Por su parte, el señor Andrés Ruiz afirmó que desde el año 1960 se encuentra en el lugar y que él mismo construyó su casa. Recientemente, le propusieron entregar el título de propiedad a cambio de que firme un documento por medio del cual renuncia a posibles indemnizaciones en el caso de que se tenga que expropiar, pero él se negó a hacerlo.

“A no me importa la plata que me quieran pagar. La tranquilidad y seguridad de este lugar no tienen precio. Yo tengo 77 años y todo esto me puede matar”, afirmó don Ruiz, haciendo referencia a su angustia constante sobre lo que pueda acontecer.

Luego, otra vecina mencionó su malestar por la situación, la señora Ramona Ortiz de Sanabria. “Ellos (por los encargados del proyecto) están midiendo todo ya ahí (la autopista) y nos asusta. La situación es jodida. Nosotros estamos hace más de 60 años, pagamos nuestros impuestos y queremos saber qué va a pasar”, afirmó la referida vecina.

La inquietud de los vecinos demuestra que el proyecto autopista Ñu Guasu se hizo y se está ejecutando a las apuradas, sin medir las consecuencias de lo que pueda ocurrir. En este caso, las indemnizaciones y la probable postergación de los plazos de la obra son motivos para que las contratistas del MOPC pretendan aumentar aún más el precio del proyecto, fijado en total en US$ 44,6 millones.

El proyecto Ñu Guasu

El proyecto de Ñu Guasu se inició con la necesidad de asfaltar el tramo contiguo al ex “linódromo”, pero luego derivó en la mega obra de la autopista Asunción-Luque (6,3 kilómetros). El costo de referencia inicial de ese emprendimiento fue de US$ 15 millones, luego trepó a US$ 27 millones y más tarde a US$ 38 millones. Como si no bastara, siguió el incremento de la suma hasta llegar a US$ 41,5 millones. Finalmente, Obras Públicas firmó contrato por valor total de US$ 44,6 millones.

Otras Noticias