La ciudadanía presente en la audiencia pública dió un rotundo apoyo a la construcción de la Autopista Ñu Guasu

PUBLICACION EN LA PAGINA WEB DE LA MUNICIPALIDAD DE LUQUE

 

 

La ciudadanía presente en la audiencia pública dió un rotundo apoyo a la construcción de la Autopista Ñu Guasu

 

En el Centro Cultural Municipal Balderrama se realizó la audiencia pública, donde autoridades del Ministerio del Obras Públicas y Comunicaciones, de FEPASA y de la Secretaría Nacional de Cultura explicaron a los vecinos y autoridades de Luque, Areguá, Ypacaraí, San Bernardino, Mariano R. Alonso y comisiones vecinales los detalles de la construcción de la Autopista Ñu Guasu, la cual recibió un rotundo apoyo de todos los presentes

Cerca de 500 personas, representantes de las fuerzas vivas de la ciudad y de municipios vecinos participaron de la audiencia que se inició a las 17:30 hs. El proyecto fue declarado de interés por parte de las autoridades municipales de Luque, Areguá, Ypacaraí y San Bernardino. También el Club Sportivo Luqueño y la Junta Nacional de Bomberos Voluntarios del Paraguay expresaron su apoyo. Al acto asistieron el ministro Enrique Salyn Buzarquis, el viceministro Rejalaga, el Presidente de Fepasa Marcelo Wagner, la Directora de Patrimonio Nacional Gilda Urbieta, el diputado Celso Maldonado, los intendentes de Luque, Cesar Meza Bría (PLRA), de Ypacaraí, Fernando Negrete (PLRA), y de Areguá, Osvaldo Leiva (ANR) y empresarios de la construcción.

Primeramente, el viceministro Max Rejalaga brindó detalles del proyecto y aseguró que con esta obra los luqueños llegarán al centro de Asunción en 20 minutos. Después, el Presidente de Ferrocarriles del Paraguay S.A. (FEPASA) Marcelo Wagner, explicó que la obra no tendrá el impacto negativo como mencionan algunos medios de prensa y que se esta trabajando coordinadamente con el MOPC para la rehabilitación del tren.

Seguidamente, Gilda Urbieta, directora de Patrimonio Nacional, expreso que el traslado de las vías y de los durmientes no afectan el patrimonio del ferrocarril. Urbieta mencionó que el patrimonio está en la memoria de las personas, no en el frío hierro. "Quiero que ustedes se imaginen un viaje en tren, estoy segura que no verán los rieles, sólo recordarán la locomotora, el viaje; y es a eso que debemos apuntar, a volver a viajar en tren" aseguró la funcionaria.

Durante la audiencia se pudo observar el gran interés ciudadano por esta importante obra. Unas 25 personas hicieron consultas que fueron respondidas por el ministro Enrique Salyn Buzarquis, quien también aclaró que para lograr disminuir el congestionamiento vehicular se necesita terminar la Costanera Sur y la Costanera Norte.

Respecto a los cuestionamientos remarcó que el MOPC esta abierto a que la Contraloría audite la obra, dejando en claro que los retardatarios que buscan frenar el desarrollo del país no lograrán su objetivo. "El Paraguay necesita obras de infraestructura vial para salir del abandonó y nosotros estamos para cumplir esos desafios, dotando al país de todas aquellas largamente esperadas y que son necesarias para el desarrollo de los pueblos"dijo el ministro.

Al finalizar la audiencia, el intendente Meza Bría hizo entrega al ministro Buzarquis de la camiseta del Sportivo Luqueño, quién debió vestirla a pedido de los vecinos. 
 
 
 
Detalles Técnicos y Financieros de la Obra:

Max Rejalaga, viceministro de obras del MOPC, indicó la parte técnica de la obra y en ese sentido señaló que “el tramo uno de la autopista Ñu Guasu se inicia en la intersección con la ruta Transchaco y la calle Itapúa , hasta el arroyo Itay con el puente de hormigón armado de 45 metros de longitud”.

Agregó que en la avenida Semidei, ex Calle Última, está prevista la construcción de un túnel de 50 metros de longitud a lo largo de la misma y la calzada comprende la construcción de 6 vías de circulación.

La longitud total del primer tramo es de 3,2 kilómetros de la autopista, más 2,6 kilómetros de la calles laterales lo que hace un total de 4,8 kilómetros.

La empresa Tecnoedil SA, Heisecke SA., Ocho SA, tiene a su cargo la ejecución de los trabajos por un monto de G. 112.798.093.671, y el plazo para la culminación y entrega de las obras es de 18 meses, según los términos contractuales.

La segunda sección se inicia en el arroyo Abay, previéndose la construcción de un puente de hormigón armado de 30 metros de longitud. En la intersección con la autopista Aviadores del Chaco se construirá un viaducto de 70 metros luz con cuatro rulos de descarga, y finaliza en la intersección de la Ruta 3 “Gral. Elizardo Aquino” donde se construirá dos túneles de 30 metros de largo cada uno y la calzada también comprende 6 vías hasta la altura del Hotel Bourbón, y luego de cuatro vías hasta la Ruta 3 “Gral. Elizardo Aquino”

La longitud total de esta sección es de 2,9 kilómetros, de autopista, más 1,6 kilómetros de calles laterales que dan un total de 4,52 kilómetros. Se levantará un puente de 30 metros, viaducto de 70 metros.

La contratista adjudicada con este emprendimiento es el Consorcio Las Residentas integradas por C.I.V.S.A., M&T S.A., por un monto de G. 85.239.412.387 y el plazo de ejecución de la obra es de 18 meses

 

Fuente: MOPC,AUTOPISTA,TREN,ÑU,GUAZU,GUASU,OBRA

Otras Noticias