Autopista Ñu Guasu con canilla libre: US$ 400.000 para definir los carriles

PUBLICACION DE ABC COLOR

 

28 DE OCTUBRE DE 2012

| RECIÉN AHORA MEDIRÁN CUÁNTO ESPACIO PRECISA EL FERROCARRIL

Autopista Ñu Guasu con canilla libre: US$ 400.000 para definir los carriles

Por Jorge Benítez C.

Fepasa recibirá de 400.000 a 500.000 dólares para estudiar la factibilidad de un “tren liviano”. El MOPC está apurado por el estudio, porque lo usará para definir si la nueva avenida tendrá 4 o 6 carriles. El interés es dejar una sola trocha para el tren pese a que es evidente que será insuficiente.

 

Los principales responsables de lo que está ocurriendo en Ñu Guasu: viceministro Max Rejalaga, Marcelo Wagner (Fepasa) y el ministro Enrique Salyn Buzarquis (de izq. a der.). / abc color

“Nos dijeron: necesitamos que hagan rápido, para determinar cuántos metros realmente se necesitan para que pueda funcionar el ferrocarril, y en base a eso se va a ajustar la autopista Ñu Guasu. Ese es el plan”, dijo a nuestro diario el presidente de Ferrocarriles del Paraguay SA (Fepasa), Marcelo Wagner, al revelar como todo un logro que en estos días habló con autoridades del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) y que las mismas le aseguraron que el dinero para el estudio de factibilidad ya está disponible.

“Creemos –añadió Wagner– que ese estudio va a costar unos 400.000 dólares, o como mucho 500.000. El miércoles me reuní con Rejalaga (Max, viceministro de Obras Públicas), y con el viceministro de Finanzas (del MOPC, Braulio Ferreira), y nos dijeron que los recursos están disponibles, que hagamos los términos de referencia, que ahora terminaremos y luego el MOPC hará la licitación pública”.

El titular de Fepasa señaló asimismo que ellos, desde hace ya un tiempo, vienen hablando de los proyectos del ferrocarril en un Comité de Transporte formado en el ámbito del Ministerio de Obras, al que ahora se unió también Rejalaga, porque el viceministro, según las propias palabras de Wagner, “necesita que nosotros (Fepasa) terminemos ese estudio para saber cuántos metros tiene que dejar para el ferrocarril en la franja de dominio (en Ñu Guasu). Estamos (por eso) contrarreloj para iniciar el estudio de factibilidad”, enfatizó.

Se cree que los términos de referencia ya estarán listos para la próxima semana y que luego ya se podrá llamar a licitación para el estudio de factibilidad, que llevaría unos seis meses para su conclusión. Se supone que mientras las tareas en la zona de obras seguirán según el proyecto actual, es decir una autopista de seis carriles con un espacio en el medio para una sola trocha ferroviaria.

Ya había aceptado

En una reunión realizada ya en agosto de 2011, Wagner había aceptado la imposición del MOPC de construir los seis carriles en la autopista Ñu Guasu, dejando el ya citado ínfimo espacio para un eventual servicios de trenes. Solamente después de nuestras publicaciones sobre el tema, hace unas semanas, él volvió a discutir el tema con el Ministerio y el 2 de octubre pasado, cuando los tractores ya estaban en la zona de obras, firmó a las corridas un acuerdo de “usufructo” de los 6,3 km de la franja de dominio del ferrocarril, desde la Estación Botánico hasta Luque.

Recién en ese convenio se pactó la posibilidad real de que en el futuro se devuelva de nuevo a Fepasa dos de los carriles centrales de la autopista, pero solamente en caso de necesidad. Antes se había hablado del tema, pero no existía un acuerdo por escrito como el que se firmó el pasado día 2.

De la misma forma, recién una vez iniciada la ejecución del proyecto (costará casi US$ 45 millones) el MOPC se comunicó con otras instituciones públicas y sectores privados cuyas propiedades también van a ser afectadas por la autopista, como el Jardín Botánico (fue desechada por oposición de la Municipalidad, ya que se trata de una reserva ecológica), la ex-Caballería, la Conmebol y viviendas particulares en Luque.

Ya cargan a otros la culpa

Autoridades del MOPC ya trasladaron el viernes pasado la culpa de los errores e improvisaciones referidas al proyecto de la autopista Ñu Guasu a los administradores anteriores de dicho ministerio. Sin embargo, fueron ellos quienes en los últimos dos meses convalidaron todas esas actuaciones, firmaron los acuerdos con los contratistas y adelantaron fondos para las obras.

jobenitez@abc.com.py

Otras Noticias